Aragón

Campo Cariñena aumenta un 20% sus visitantes como territorio de interés gastronómico

Zaragozaicon-related

La Comarca Campo de Cariñena recogió en diciembre de 2018 el testigo de la Comarca del Somontano como nuevo Territorio de Interés Gastronómico de Aragón. Una distinción, concedida por el Gobierno de Aragón, que la reconoce como zona de excelencia gastronómica y que ha permitido aumentar un 20% el número de visitantes.

Esta comarca zaragozana es conocida mundialmente por el vino, principal motor de su territorio, pero no es el único producto alimentario de calidad e interés.

Por ejemplo, también destaca la miel de Aladrén, el aceite de oliva virgen extra de Alfamén, el jamón de Encinacorba, el agua Sierra del Águila de Cariñena, los mudéjares y moscatelicos de Manuel Segura, los buñuelos rellenos de Loras, las setas o uno de los alimentos más cotizados del mundo y del que Aragón es el mayor productor: la trufa negra.

Alrededor de una veintena de acciones nuevas se han impulsado este año como Territorio de Interés Gastronómico de Aragón, lo que ha permitido que 26.000 personas hayan disfrutado de la comarca.

Estas acciones, principalmente, han ido de la mano de uno de los pilares turísticos y gastronómicos más importantes de la comarca: La Ruta del Vino del Campo de Cariñena, la Ruta del Vino de las Piedras y de su famoso Bus del Vino, que este año ha recorrido cuatro itinerarios distintos. En total, han sido cerca de una veintena las actividades que se han organizado en la comarca, bajo esta distinción de TIG Aragón 2019.

Todas ellas se han dirigido a potenciar la zona, sus productos y gastronomía, como las jornadas de la trufa realizadas en febrero. Esta acción incluía charlas relacionadas con la tuber melanosporum, demostración de perros truferos y showcooking.

De hecho, hace unos días se anunciaba que las actividades enoturísticas Rodando entre garnachas y Días de vino y trufa, pertenecientes a la ruta, son finalistas a la Mejor Experiencia Turística de Aragón. Los ganadores se darán a conocer el próximo 16 de diciembre, en una gala que se celebrará en el Teatro Principal de Zaragoza.

Además de todas las actividades gastronómicas que se han potenciado este año, la celebración de la Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Protegida Cariñena, y su Paseo del Vino, sigue siendo una de las acciones que más visitantes atrae a la comarca. En cuanto a la tradición, tampoco se puede olvidar el paloteo de Longares, declarado Fiesta de Interés Turístico de Aragón.

La comarca también cuenta con impresionantes paisajes y el legado mudéjar, donde tiene su máxima expresión con la cerámica de Muel. La oferta de museos la conforman el Museo de Pintura Contemporánea Marín Bosqued, de Aguarón; el Museo del Vino, de la DOP Cariñena; el Centro de Interpretación del Ferrocarril del Campo de Cariñena y Plantaria; y el Centro de Interpretación de la Naturaleza y la Sierra de Algairén, en Cosuenda.

Además, cabe señalar que la Ruta del Vino del Campo de Cariñena, la Ruta del Vino de las Piedras, certificada por la Asociación Española de Ciudades del Vino -ACEVIN-, y perteneciente a una de las rutas Slow driving (creadas por Turismo de Aragón) está formada por 13 localidades y un total de 40 establecimientos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa