Aragón

Molino Alfonso lanza una edición limitada de su primer aceite en rama sin filtrar

Zaragozaicon-related

La almazara, con sede en la localidad zaragozana de Belchite, apuesta por recuperar el primer aceite de la cosecha con una edición limitada de 2.000 botellas, que se comercializarán en España y Alemania a través de tiendas gourmet y especializadas que den a conocer las características y calidad de este producto.

Molino Alfonso diversifica sus productos con el lanzamiento del primer aceite de cosecha. "Es el aceite que hemos gastado en casa desde hace 100 años. Es más intenso, más rico, más afrutado con notas de tomate, hortalizas y hierbas y con un cierto punto amargo y picante. Es un producto que es idóneo para ensaladas, pulpo… para cocinar lo que quieras", según ha explicado Antonio Alfonso, gerente de la almazara Molino Alfonso, a elEconomista.es

Este aceite se conoce en España como "aceite en rama" o "sin filtrar" y en países como Italia, donde se conoce como frescolio, está teniendo una gran aceptación para ser consumido con un poco de pan. En el territorio nacional también se está recuperando esta tradición de la mano de algunas almazaras, aunque su presencia todavía es pequeña, en gran parte, por el gran desconocimiento que existe en la actualidad en torno a este primer aceite de la cosecha.

"Para sacarlo al mercado, hay que explicarlo" por lo que esta edición limitada de 2.000 botellas se comercializará en tiendas especializadas o de productos gourmet principalmente de Aragón y de Alemania -a este mercado se destinarán 500 botellas-, además de introducirse en restaurantes en los que se prima el producto en la cocina o bien tienen Estrella Michelín, entre otros.

Este aceite en rama presenta varias diferencias, que van más allá de su sabor. "Es un aceite que deja posos y, cuando lo pones en el mercado, la gente lo ve feo y no lo aprecia". Sin embargo, es un aceite "como no hay otro igual".

Además de sus propiedades, este primer aceite permite recuperar tradiciones. "En nuestra familia, dedicada al mundo de la oliva desde hace más de un siglo, el día más importante del año siempre ha sido el primero de la campaña. Nos reuníamos -y nos seguimos reuniendo- para hacernos unos huevos fritos y unas tostadas con este jugo tan sensacional".

Una tradición que ahora llega al mercado y cuya iniciativa se ha visto impulsada por la petición de clientes de la almazara en Alemania y Rumanía, que les demandaban este producto. De momento, Molino Alfonso ha lanzado esta edición limitada de primer aceite natural y sin filtrar de la variedad arbequina, cuya oliva está recién recolectada, aunque no descarta que se pueda hacer otro lanzamiento con la variedad empeltre cuando empiece su recogida.

Este aceite, que se presentó en el espacio Mercado y Vermú -situado en la calle Zurita de Zaragoza donde también se puede adquirir-, completa la gama de productos de esta almazara, que tiene una producción de aceite de entre 500.000 y 600.000 litros al año y que recoge alrededor de tres millones de kilos de oliva.

Con esta materia prima de los campos de Belchite, la almazara elabora aceite de oliva virgen extra y condimentados, además de comercializar también olivas y productos elaborados con ellas como los patés. Un catálogo de productos que, sobre todo, se venden en el mercado local y en la comunidad aragonesa, aunque también llega a mercados exteriores. Entre los principales destinos están Alemania, Francia y Suiza, cuyos consumidores se sienten atraídos por los productos de más alta gama.

La almazara también ha lanzado una línea de cosmética elaborada con aceite de oliva extra, que está formada por jabón de manos líquido, pastilla de jabón natural, crema corporal y crema de manos. Estos productos de cosmética se comercializan en el mercado local.

La almazara Molino Alfonso ha recibido diversos premios por la calidad de su aceite, además de formar parte del proyecto Gastroturismo Campo de Belchite, conocido como GastroBelchite. Una iniciativa en la que tres empresas se han unido para trabajar conjuntamente y fomentar y dar a conocer los atractivos enoturísticos, oleoturísticos y ecoturísticos de la comarca de Belchite.

Y, dentro de estos atractivos, están precisamente los olivos. Campo de Belchite tiene el mayor bosque de olivos de la comunidad aragonesa con 700 hectáreas de superficie de olivar. Entre ellos, se puede observar olivos centenarios de grandes dimensiones. La mayoría de ellos son de la variedad empeltre y sus olivas se destinan a las almazaras de Belchite para obtener el aceite de oliva virgen extra, que es reconocido por su calidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa