Aragón

La desaceleración de la economía hace caer la confianza empresarial

Zaragozaicon-related

La industria y la construcción son los sectores son los sectores que más se resienten por esa menor confianza de los empresarios aragoneses.

La ralentización económica, la guerra comercial y el Brexit o salida del Reino Unido de la Unión Europea están haciendo mella en la confianza empresarial y está propiciando que los empresarios aragoneses afronten el futuro con mayor escepticismo.

El Indicador de Confianza Empresarial de Aragón del segundo trimestre de 2019 refleja un descenso de la confianza de los empresarios, que se ha situado en un valor de 7,5, bajando algo más de cuatro puntos en comparación con el trimestre anterior, cuando este valor era de 11,7.

A pesar de ello, este indicador, de la Fundación Basilio Paraíso e Ibercaja, refleja que la valoración general del empresariado aragonés sobre la marcha de la economía es positiva, aunque muestran cierta cautela que queda constatada en el descenso del Indicador de Expectativas, que baja del 10,8 del período anterior al 4,9 actual. Por su parte, el Indicador de Situación también cae, pero en menor medida: del 12,6 pasa al 10,1.

Por sectores de actividad, se observa que la confianza empresarial cae, sobre todo, en la industria y la construcción, registrando ambos descensos de más de cuatro puntos en comparación con el trimestre anterior hasta situarse en un valor de 4,8.

En menor medida cae la confianza empresarial en el sector del comercio y servicios, que pasa del 12,1 a un valor de 10,3. Una bajada que también se explica por el menor dinamismo del mercado laboral, que se proyecta en las expectativas de consumo de las familias.

En cuanto a los factores que limitan el crecimiento, se observa que la debilidad de la demanda (50,8%), así como la escasez de mano de obra cualificada (13,2%) y el aumento de la competencia (10,9%) son los tres principales. Tras ellos, están los trámites administrativos (7,4%), dificultades de financiación o tesorería (6,9%) y la insuficiencia de capacidad instalada (2%).

Por el contrario, las ventas registran la mejor evolución, por encima de los niveles de inversión (26,9%) y del empleo (28,2%), puesto que más del 38% de las compañías en la comunidad aragonesa han mejorado la facturación en comparación con el trimestre anterior.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments