Aragón

Los agentes sociales apuestan por el diálogo social para trazar las líneas del futuro de la economía aragonesa

Zaragozaicon-related

Las organizaciones empresariales CEOE Aragón y CEPYME Aragón y los sindicatos UGT y CCOO en la comunidad aragonesa, junto con el Ejecutivo aragonés, han renovado la declaración institucional en torno al diálogo social, que permite fijar las líneas a seguir para mejorar la competitividad y el desarrollo del tejido económico aragonés.

Esta renovación pone en valor los 30 años de diálogo social en Aragón, además de fijar objetivos principales como el desarrollo de acuerdos e iniciativas en pro de un aumento de la competitividad y del desarrollo del tejido económico aragonés a través de la cohesión social, el empleo de calidad, innovación, digitalización, formación y fomento de la FP, negociación colectiva, políticas sociales, despoblación, financiación autonómica, infraestructuras y ODS, entre otros ejes de acción.

"Este acuerdo pone en valor la gran labor del tejido empresarial aragonés", ha explicado tras su firma el presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur, quien ha incidido que el diálogo social y la estabilidad aragonesa es un valor y un activo a "explotar" y que tiene especial incidencia en la economía aragonesa, que se prevé que crezca un 2,4%, estando por encima de las previsiones para España y el conjunto de la Unión Europea. "En esto, algo tiene que ver el diálogo social y el tejido empresarial que hace lo mejor de sí para tener un territorio competitivo y defenderse en un entorno" cada vez más complejo.

Mur ha puesto en valor esta declaración firmada porque "se trazan las líneas de lo que tenemos que hacer", además de marcar objetivos ambiciosos. También es "un documento social. La empresa no está al margen", siendo necesario cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mantener el compromiso con el territorio, apostar por la innovación...

Pero, especialmente, hay tres puntos en los que el tejido empresarial quiere incidir como la lucha contra la despoblación, "que es uno de los grandes retos", así como "la voluntad de lucha conjunta por las infraestructuras" en la comunidad aragonesa para el despegue de determinadas zonas geográficas, no atendiendo solo a las ferroviarias o carreteras, sino también a las digitales como la banda ancha.

El presidente de CEOE Aragón también ha puesto el foco en la financiación autonómica, tema en el que ha resaltado el compromiso de la empresa para defender un modelo justo, que recoja la territorialidad y la particularidad de las zonas despobladas. "Es importante avanzar en fiscalidad" para evitar las diferencias entre las autonomías españolas. "O hay armonización fiscal o vamos a pedir que Aragón esté entre los territorios más competitivos. Conseguir estos objetivos va a hacer que Aragón sea una tierra más próspera".

Por su parte, el presidente de CEPYME Aragón, Aurelio López de Hita, ha puesto en valor la importancia de las pymes -suponen el 99,9% del tejido empresarial-, en la generación de empleo y riqueza, así como su papel para hacer frente a la despoblación, ya que las pymes se arraigan en el territorio.

López de Hita también ha puesto de manifiesto el valor del diálogo social y por "poner los problemas sobre la mesa para poder seguir en esta línea ascendente, provechosa" en la que el esfuerzo de las empresas no va a faltar.

Los sindicatos igualmente han valorado de forma positiva el diálogo social en Aragón. El secretario general de UGT Aragón, Daniel Alastuey, se ha referido especialmente a la negociación colectiva como el "primer punto para el reparto de la riqueza. Pero es mucho más porque es mejora de calidad de empleo", que es una de las prioridades recogidas en esta declaración.

Alastuey ha reiterado el compromiso con el desarrollo de la negociación colectiva para llegar a más trabajadores a través de los convenios colectivos, "enriqueciéndolos y formando a los negociadores de sindicatos y patronal para una negociación más favorable".

Por su parte, su homólogo en CCOO Aragón, Manuel Pina, ha destacado la importancia de este acuerdo con el que se da continuidad al diálogo social en la comunidad aragonesa y se "tiene un marco al que referirnos".

En el acto, también ha estado el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, quien ha afirmado que, con esta renovación, se abre otra etapa de sintonía y acuerdo que ofrecerá nuevos éxitos y que, a su vez, plantea nuevos retos como dar solución al empleo juvenil para lo que se incidirá en la formación y, en concreto, en la FP.

Desde el Departamento de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha remarcado la creación de empleo de calidad como una "prioridad absoluta", aparte de apostar por políticas activas de empleo que pongan el foco en frenar la siniestralidad laboral y en mejorar la igualdad en las empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa