
El presidente de la Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento (AES), Fernando Morcillo, ha participado en la IV Jornada de Inmersión estratégica organizada por ZINNAE, donde ha expuesto que "ya se está actuando para llevar a cabo una gestión sostenible del agua", aunque ha matizado que seguramente "sean generaciones futuras las que puedan apreciarlo y también las que lo paguen".
Durante su intervención en esta cita, que se ha celebrado en las instalaciones de ITAINNOVA en Zaragoza y en la que se han reunido los principales expertos nacionales e internacionales del sector del agua, el presidente de AES también ha confirmado que "el precio del agua en España no recupera los costes", además de repasar puntos de mejora como el actual déficit de inversión, la cobertura de costes, la armonización regulatoria y el impulso a la innovación.
En la jornada, también ha participado Belén Ramos, responsable del Área de Medio Ambiente de la OCU, quien ha destacado "la transparencia como necesidad básica para el ciudadano, que por lo general desconoce el ciclo del agua y, por lo tanto, le resulta complicado poder valorar su coste. Además, como en todos los bienes, el consumidor siempre quiere pagar menos".
La responsable de la OCU también ha recordado "como en otros productos y servicios, la calidad del agua y el servicio son los aspectos que más preocupan a los consumidores, por lo tanto la información útil y la transparencia son cruciales".
Gobernanza del agua
En las jornadas también se han abordado otros aspectos como la gobernanza del agua. En este sentido, Dolores Parra, de Emasesa (Empresa pública Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas), que gestiona el ciclo integral del agua en Sevilla, ha expuesto cómo ha evolucionado el modelo de gobernanza del agua en la ciudad andaluza gracias a un servicio más cercano y transparente que se ha puesto en marcha con el objetivo de mejorar el servicio.
Por su parte, Josefina Maestu, asesora del agua del Secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Transición Ecológica, ha desgranado algunos de los principales puntos recogidos en el Libro Verde de la Gobernanza del Agua, como las opciones que se plantean en España para la regulación económica del agua atendiendo a su mayor o menor viabilidad como son la figura del regulador, el observatorio y el laboratorio.
La regulación de la gestión del agua ha sido abordada por los responsables de instituciones reguladoras como Bart Schoonbaert, director en OFWAT, el órgano regulador de la industria de agua y alcantarillado en Inglaterra y Gales, y Ana Barreto, miembro de la Network of Economic Regulators de la OCDE y del Consejo Ejecutivo de ERSAR, el regulador portugués. Ambos han ahondado en la necesidad de alcanzar una mayor credibilidad y transparencia de cara a la sociedad en general.
Además, Charles Castro, director de Calidad y Sistema de Gestión Técnico y Análisis de Estudios de Ecodes, ha explicado la medición del retorno de proyecto de inversión en el ciclo integral del agua y aquellas variables que se deben incorporar a las herramientas de medición como las ambientales y sociales.
Innovación
En la jornada, también se han podido conocer innovaciones como la desarrollada por la empresa Ingeobras, que ha presentado su tecnología Puremust-SN, basada en la transformación del agua mediante un proceso biológico heterótrofo que convierte los nitratos en nitrógeno gas para obtener agua de calidad y libre de dichos nitratos.