
La Secretaría de Estado de Comercio, a través de su Delegación Territorial en Aragón, junto con la Cámara de Comercio de España, CEOE y Aragón Exterior ha organizado este martes en Zaragoza una jornada divulgativa para orientar a las empresas en función de su sector y su relación con el Reino Unido ante la situación provocada por el Brexit.
La jornada ha tenido lugar en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza y han asistido más de cien empresas de todos los sectores, así como asociaciones de empresas y organismos, ha informado la Delegación del Gobierno de España en Aragón en una nota de prensa.
En las sesiones, se ha hecho un llamamiento a las empresas para que elaboren planes de contingencia que les permitan adaptarse a la futura relación con el Reino Unido, sea cual sea el escenario final.
La subdirectora general de Política Comercial con la Unión Europea del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Rocío Frutos, ha puesto de manifiesto que "todos los escenarios están abiertos, por ello tenemos que prepararnos para el peor de todos; debemos pensar que puede darse una falta de acuerdo y pensar en Reino Unido como un país tercero, un país de fuera de la UE".
Frutos ha indicado que tendrá que tenerse en cuenta, por ejemplo, que pueden existir aranceles, que las liquidaciones de IVA pueden ser distintas "y en muchos casos habrá que volver a proteger la marca, entre otras medidas".
Medidas
La jornada ha abordado también los efectos que tendrá el Brexit en el comercio de bienes, servicios, inversiones y contratación pública. Frutos ha explicado que desde la Administración se "ha puesto en marcha una batería de medidas para ayudar a las empresas".
Además del cheque Brexit, hay una línea de acompañamiento a la empresa exportadora, líneas de asesoramiento telefónicas y actualmente se están diseñando nuevas ayudas con asociaciones implicadas en distintos sectores, ha dicho.
Por su parte, las empresas han planteado sus dudas e incertidumbres sobre las cuestiones que les preocupan y han recibido información sobre el comercio de bienes, servicios, inversiones y contratación pública.
En esta jornada, ha participado también el subdelegado del Gobierno en Zaragoza, José Abadía, la consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza, Manuel Teruel, el director general de la Confederación de Empresarios de Aragón, Jorge Díez-Ticio y la directora de la Dirección Territorial de Comercio e ICEX en Aragón, Pilar Ortún.
Esta actividad tiene lugar en el marco de una campaña divulgativa para preparar a las empresas para el Brexit y se une a las 60 jornadas ya realizadas por todo el país a las que acudieron más de 2.500 empresas y asociaciones.
Desde la Delegación del Gobierno de España en Aragón han recordado que en la web de la Secretaría de Estado de Comercio hay información sobre esta cuestión, con fichas que engloban toda la información que deben conocer las empresas, links a la información de la Unión Europa, un manual de preguntas frecuentes y el calendario de las jornadas divulgativas.
Diversificación de mercados
La consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, ha subrayado la "resiliencia" y la apuesta por una mayor diversificación de mercados por parte de las empresas aragonesas frente al Brexit.
Según ha apuntado, para eso cuentan con el apoyo del Gobierno de Aragón a través de Aragón Exterior (Arex), que continúa trabajando en la apertura de nuevos mercados, ha informado el Ejecutivo autonómico en una nota de prensa.
Gastón ha clausura la jornada 'La empresa española ante el Brexit', organizada por la Secretaría de Comercio e ICEX en colaboración con CEOE Aragón y la Cámara de Comercio de Zaragoza, en la que han participado más de un centenar de empresas de diversos sectores. Ante la incertidumbre generada en torno al Brexit, Gastón ha destacado la importancia de ofrecer una "respuesta conjunta".
"La situación actual está marcada por el Brexit, pero no exclusivamente", ha recordado la consejera de Economía, Planificación y Empleo, en referencia a la situación en Cataluña y la "incertidumbre que genera Donald Trump desde Estados Unidos".
En este sentido, Gastón ha apostado por ser "realistas" y ha dicho que la actual situación "nos hace a todos estar alerta, pero no generar alarmas innecesarias", ha insistido, haciendo hincapié en que en Aragón "tenemos fortalezas, una de ella la colaboración en las acciones".
Marta Gastón se ha mostrado convencida de que el camino para lograr una fortaleza todavía mayor pasa precisamente por la internacionalización y la búsqueda de nuevos mercados, una tarea en la que Aragón Exterior trabaja para "asesorar, acompañar, coordinar y seguir apostando por esa mayor diversificación".
Efectos del Brexit
La consejera ha apuntado que aunque la posible afección del Brexit en Aragón no es tan significativa como en otras Comunidades autónomas ligadas al turismo de playa, la "fuerte interrelación comercial" que existe entre las Comunidades hará que esos efectos acaben indirectamente repercutiendo en medio y largo plazo.
En cuanto al comercio exterior, en la última década las exportaciones aragonesas a Reino Unido han caído un 17,89 por ciento, mientras que las exportaciones totales de Aragón han crecido un 40,47 por ciento.
Si bien en ese mismo periodo el número de empresas que comercian con Reino Unido ha pasado de 352 a 444, Gastón ha recordado que muchas de ellas solo realizan "ventas esporádicas" y, por lo tanto, se verán menos afectadas que aquellas empresas que estén volcadas en el mercado británico.