Aragón

La automoción se viste de gala para tomar impulso ante los retos del sector

  • El sector emplea a 25.000 personas en la comunidad aragonesa y factura 8.800 millones de euros al ño
  • En el último ejercicio, se han realizado inversiones por valor de 350 millones de euros
  • La automoción representa un tercio de las exportaciones de Aragón
Zaragozaicon-related

La III Noche del Clúster de la Automoción de Aragón (CAAR) ha reunido al sector con el fin de poner en valor la innovación y la actividad llevada a cabo por las empresas con su reconocimiento a través de la concesión de diversos galardones en los que también se ha tenido en cuenta la labor de los agentes sociales. Una noche que reunió a alrededor de 350 personas y en la que también se puso de manifiesto la necesidad de continuar trabajando para superar y afrontar los nuevos retos que tiene ante sí el sector con la llegada de, por ejemplo, el coche eléctrico o los cambios en la movilidad. Una línea de acción que requiere de una "triple hélice" formada por las empresas, agentes sociales e instituciones.

Con la aureola todavía de la celebración de los diez años CAAR, que tuvo lugar el año pasado, el sector volvió a vestirse de gala en la III Noche del Cluster de Automoción de Aragón para poner en valor el trabajo de las empresas de esta agrupación empresarial y abordar -aunque de manera más distendida-, los principales retos que tienen ante sí.

"Tenemos ciertas buenas noticias dentro del entorno del sector en cuanto a las previsiones de la planta de constructora de vehículos en Aragón. Las previsiones de 2019 y 2020 siguen siendo positivas. Además, sabemos que nos acabamos de vestir de gala porque se ha presentado en Alemania el primer vehículo eléctrico que se fabricará en Aragón, demostrando también la capacidad de adaptación de nuestra industria y la capacidad de innovar por parte de nuestras empresas", explicaba Benito Tesier, presidente del Cluster CAAR.

Unas previsiones dentro de un contexto en el que "estamos afrontando el reto de la transición energética con valentía y en el que no escondemos la dificultad del entorno, la contracción de las exportaciones y de algunas complicaciones como el Brexit, que no ayudan". Pese a ello, el sector de la automoción en Aragón está teniendo una buena evolución. "Nuestras empresas están constantemente invirtiendo. Somos un sector que invierte más de 120 millones de euros al año de media. Las inversiones más fuertes se producen en transición tecnológica e innovación".

Una línea que desde las empresas y el cluster se está impulsando y que forma parte del plan estratégico para los próximos cinco años. Además, el cluster ha llevado ya a cabo algunas acciones como la presentación de los expedientes para optar a las ayudas del plan específico para el coche eléctrico. "Es el camino a seguir. Nosotros tenemos que seguir apoyando a las empresas multinacionales en el territorio, a nuestras pymes y micropymes porque es fundamental que evolucionen tecnológicamente en sus procesos y en la innovación de sus productos. Solo afrontando el futuro de esa manera, podemos tener un sitio y defender la competitividad en nuestro sector" que, este año, volverá a crear empleo. La previsión es la generación de 400 puestos de trabajo.

La III Noche del Clúster de Automoción de Aragón reunió no solo a empresas del sector, sino también a personalidades de la vida empresarial, económica, financiera y política como el vicepresidente del Gobierno de Aragón y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, quien resaltó el importante peso que tiene este sector en la comunidad y su capacidad de exportar y de competir a nivel internacional.

Un sector del que indicó que tenía ante sí "una aventura tecnológica en los próximos años donde se va a enfrentar posiblemente a uno de los retos de más rápida adaptación de los últimos tiempos en toda su historia: el coche conectado, descarbonización, las nuevas normativas de los gobiernos..."

Una "revolución tecnológica que está viviendo al sector" ante la que incidió que hacía falta "valentía en la toma de decisiones y, sobre todo, que los gobiernos estemos con esa triple hélice: con el sector y con los agentes sociales porque, si los gobiernos en las regulaciones no somos estrictos y claros para el sector y se mandan señales que perjudican la competitividad del sector y distorsionan los mercados, mal vamos a ir. Tenemos que ganar el futuro a base de constancia, I+D+i, estrategia y generosidad y flexibilidad en los pactos con agentes sociales. Es el reto. Ser competitivos no para hoy -que ya se es-, sino para el futuro". Unos retos ante los que desde su departamento habrá una "implicación total" con el sector.

Premios

La III Noche del Cluster de Automoción de Aragón también permitió conocer la vitalidad y el trabajo de las empresas asociadas a esta agrupación, que ha sumado 12 nuevos socios en los últimos meses hasta alcanzar los 85. Un reconocimiento que se ha realizado a través de la entrega de diferentes galardones que priman la excelencia empresarial, la RSC y la innovación.

En esta edición, el Premio CAAR a la Excelencia Empresarial fue para el parque tecnológico del motor TechnoPark Motorland por su potencia para impulsar los proyectos que gestiona, así como por el éxito de MotoStudent, iniciativa que promueve junto con la Fundación Moto Engineering. Un premio que recogió su director gerente Daniel Urquizu.

Además, Brembo fue reconocida con el Premio CAAR a la Responsabilidad Social Empresarial, en la categoría de Gran Empresa. Rebeca Azar, directora de Recursos Humanos, explicó que la compañía había lanzado este año sus propios 'Sustainability Awards' para promover proyectos relacionados con la responsabilidad social y estimular la mejora continua del bienestar corporativo, entre otros finales.

Este premio, contó también con galardón para la pyme, que recayó en Enganches Aragón. Su director general, Fernando Benito, explicó la actividad de la compañía en este campo en el que ha optado por la transparencia económica y por ir más allá de lo que marca la ley, apostando por la formación de los empleados, la conciliación de la vida laboral y familiar, el empleo estable y la comunicación con sus empleados, sin olvidar el compromiso con el entorno social.

En esta noche, igualmente se otorgó a AiTIIP Centro Tecnológico el Premio CAAR a la Innovación, en la categoría de Producto. La directora de I+D, Berta Gonzalvo, fue la encargada de recoger el galardón y de explicar las principales líneas de acción que se llevan a cabo en el desarrollo de materiales avanzados, economía circular, digitalización y procesos de fabricación avanzados como la impresión 3D.

Este premio, pero en la categoría de proceso, fue para Linde Wiemann por su mejora constante de los procesos de manufactura y de control de calidad en tiempo real y su proyecto AGVs (Autonomus Guided Vehicles), entre otras iniciativas que dio a conocer su director general Juan Carlos Dueñas.

Y, finalmente, el Premio CAAR Industria de Aragón fue para UGT y CCOO por su capacidad de diálogo, voluntad de negociación y la constante defensa del sector a lo largo de los años. Por parte de UGT, recogió el premio José Juan Arcéiz, quien destacó la valentía por haber premiado a losa gentes sociales "porque no siempre es fácil reconocer a las organizaciones sindicales. Lo fácil hubiera sido, entregarlo a las empresas". Desde CCOO Aragón, Ana Sánchez, puso de manifiesto que el sindicato comparte los objetivos del cluster y abogó por recuperar el Pacto por la Industria "en el que todos nos tenemos que embarcar".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments