
El absentismo laboral ha aumentado en Aragón, comunidad que se convierte en la que tiene la tercera mayor tasa dentro de España.
La tasa de absentismo laboral en Aragón se ha situado en el 5,9% en el segundo trimester del año. Un dato que pone de manifiesto un aumento de tres décimas en comparación con hace un año, según los datos del Análisis trimestral sobre Absetismo, Salud y Bienestar realizado por Adecco Group Institute.
Con esta tasa, Aragón se convierte además en la tercera comunidad autónoma con mayor absentismo laboral, situándose tan solo por detrás de País Vasco, cuya tasa del 6,4% la convierte en la primera atuonomía con más ausencia en el puesto de trabajo, y de Castilla y León, que ocupa el segundo puesto con una tasa del 6,1%. Unos datos que contrastan con el 5,4% registrado en el conjunto de España.
Dentro de la comunidad aragonesa, destaca la tasa de absentismo en el sector de la construcción, que es del 3,6%, siendo la tercera más alta de España, tras Galicia y Canarias. Además, crece en este sector. En concreto, ha registrado un incremento del 0,5%.
El informe relativo al segundo trimester del año también allude a la siniestralidad laboral. En este caso, Aragón acorta la distancia con el conjunto de España, a pesar de haber resgitrado en este período 70,1 accidentes causantes de baja cada 10.000 ocupados. En España, este ratio es de 69,6 accidentes.
Con este dato de siniestralidad, Aragón es la novena comunidad autónoma con más accidentes laborales con baja, tras Baleares, Navarra, País Vasco, Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, La Rioja y Asturias.
En cuanto a las enfermedades profesionales, Aragón tampoco ocupa buenas posiciones, puesto que la comunidad se sitúa en la quinta posición con 25,1 partes de enfermedades profesionales por cada 10.000 ocupados a lo largo de 2018. En España, la media es del 12,5.
Aragón solo es superada por Navarra con 54,8 partes comunidades por cada 10.000 ocupados; La Rioja con 39,3; País Vasco con 35,4 y Murcia con 27,5.