
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha puesto en marcha una nueva edición de los prestigiosos premios Porc d'Or a la excelencia en la producción porcina, cuya XXVI gala se celebrará en el Palacio de Congresos de Huesca el 29 de noviembre. Se espera que más de 800 profesionales del sector acudan al evento.
La gala de los premios Porc d'Or, de carácter itinerante, se ha celebrado en más de seis provincias distintas, teniendo todas en común su gran tradición ganadera. Un factor con el que también se identifica Huesca que, con sus más de cuatro millones de cabezas de ganado porcino (de los cuales cerca de 220.000 son cerdas reproductoras), solo es superada en censo por la provincia de Lérida.
Los premios tienen el apoyo de la empresa líder en salud animal Zoetis, que ha acompañado al IRTA en la celebración y entrega de los galardones durante estos 26 años, además de contar también con la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) como coorganizador.
Las mejores granjas de porcino de 2019
El pasado 12 de julio, el jurado de los premios Porc d'Or se reunió en la sede del IRTA en Lérida para decidir las 120 nominaciones y los 45 premiados, de entre más de 800 granjas y 900.000 reproductoras analizadas adheridas al BDporc (Banco de Datos de Referencia del Porcino Español), en base a los criterios reguladores y al reglamento de los premios Porc d'Or.
Los premios Porc d'Or se conceden a las granjas que remiten periódicamente sus datos al BDporc, atendiendo a los criterios de Longevidad (LG), Tasa de Partos (TP) y Productividad Numérica (PN).
Las granjas aspirantes pertenecen a cinco diferentes categorías en función del censo en la granja (1ª hasta 200 cerdas, 2ª de 201 a 500 cerdas, 3ª de 501 a 1.000 cerdas, 4ª de 1.001 a 2.000 cerdas y 5ª más de 2.001 cerdas).
De acuerdo con las bases del premio, se nominan ocho granjas por cada criterio en cada categoría, sumando un total de 120 nominaciones. En el caso de los premiados, se entregan una estatuilla de oro, de plata y de bronce al primero, segundo y tercer clasificado, respectivamente, para cada criterio y categoría con un total de los 45 premios.
A estos 45 galardones hay que añadir los tres premios especiales que resaltan características destacadas de las granjas, como sus medidas de bienestar animal, sostenibilidad, innovación y eficiencia. Estos premios son el Porc d'Or con Diamante; el Porc d'Or del MAPA a Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente; y el Porc d'Or Zoetis a la Innovación.
El jurado encargado de determinar qué explotaciones están nominadas a los premios y cuáles serán galardonadas está compuesto por personalidades de reconocido prestigio en la industria porcina, la investigación ganadera y la administración.
Los miembros del jurado que se han reunido para esta XXVI edición de los premios Porc d'Or han sido Pilar León, Josefa Lueso, Pablo Bernardos y Jesús Salas, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); Quim Xifra y Montserrat Álamos, del departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Catalunya (DARP); Jordi Baliellas, de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC); Miguel Ángel Higuera, de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR); Adoración Llorente, de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Porcino (ANPS); Abelardo López, de la Asociación Gallega de Veterinarios de Porcino (AGAVEPOR); Gerardo Blanco, de la Universidad de Lleida (UdL); Antonio Palomo, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); Mariví Falceto, de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR); Javier Abadías, de la empresa líder en salud animal Zoetis; el consultor Carlos Piñeiro; y Raquel Quintanilla, Nuria Alòs y Pedro López, por parte del IRTA.