
La consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón ha explicado en las Cortes de Aragón que se está trabajando en una Agenda Aragonesa por el Empleo con un nuevo plan estratégico para el período 2020-2023.
Este plan sustituirá al fijado para el periodo 2016-2019 -que ya ha sido ejecutado en un 103,1% según datos del departamento-, y permitirá revaluar y reorientar las políticas activas de empleo, manteniendo los programas específicos para jóvenes, parados de larga duración y mujeres y lanzando medidas concretar para los desempleados mayores de 52 años.
La consejera también ha indicado que se va a impulsar la Formación Profesional Dual en el ámbito laboral y a la formación adaptada a las necesidades empresariales a través, por ejemplo, de acuerdos de formación con compromiso de contratación.
Además, Gastón ha apostado por la formación continua durante toda la vida laboral a través de cursos e iniciativas formativas como las ofertadas en el Centro de Tecnologías Avanzadas del INAEM, que permiten a los trabajadores actualizar y obtener competencias digitales especializadas.
Las líneas de acción del departamento para esta legislatura también pondrán el foco en la modernización de las oficinas de empleo con unidades especializadas en innovación y nuevos servicios multicanal, aparte de reforzarse el trabajo para lograr una discriminación positiva de género. La actividad se centrará igualmente en la lucha contra la despoblación, así como en la atención prioritaria a colectivos vulnerables y a los considerados sectores estratégicos
La formación y "crear empleo de calidad" serán así claves en esta legislatura lograr un territorio competitivo en el que impulsarán a su vez "motores económicos" como la economía circular, la economía en torno a la nieve o la economía del conocimiento. En este sentido, ha anunciado la puesta en marcha grupos de trabajo transversales en torno a la economía del conocimiento y al proyecto Aragón Circular, una Mesa de la Economía de la Nieve y Montaña, y un grupo específico centrado en la captación y desarrollo de proyectos de inversión.
Gastón ha explicado que, "una vez sentadas las bases para un nuevo modelo productivo en la legislatura anterior", es hora de "fortalecer y vertebrar" el desarrollo económico. Además, se apostará por lograr un "crecimiento económico para la igualdad", tanto de género como territorial. "Nuestra economía es abierta, dinámica, transparente e inclusiva. Seguimos apostando por un modo de crecer diversificado, que favorezca la cohesión social, sustentado en la eficiencia, el conocimiento y la sostenibilidad".
En estos próximos cuatro años, también se quiere renovar mantener el diálogo social en temas como el empleo, la seguridad laboral, la economía justa al servicio de la sociedad o los posibles estímulos económicos de la administración de la mano de los agentes sociales.
Seguridad y salud laboral
La seguridad y salud laboral serán otro de los ejes de esta legislatura a través de una nueva estrategia aragonesa que va a diseñarse en el seno del Consejo Aragonés de Seguridad y Salud Laboral, además de la creación de la Mesa Aragonesa de Enfermedades Profesionales, la consolidación de la Red Aragonesa de Empresas Saludables (RAES) y el desarrollo de nuevas actuaciones en materia de Seguridad Vial Laboral.
También se reforzará la oferta formativa del Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral (ISSLA) y la colaboración con la Inspección de Trabajo, tanto en la detección de malas prácticas laborales como en materia de igualdad a través de campañas dirigidas a evitar la discriminación laboral y con actuaciones de control que impidan la discriminación salarial entre mujeres y hombres.
Los objetivos para estos cuatro años también pasan por continuar fortaleciendo el trabajo a favor del colectivo de trabajadores autónomos aragoneses a través del Consejo Aragonés del Trabajo Autónomo, puesto en marcha en la pasada legislatura, y del desarrollo de la Ley de Fomento del Trabajo Autónomo y el Emprendimiento.
En materia de internacionalización, se trabajará en "abrir institucionalmente nuevos mercados", además de continuar con el trabajo en torno a China. También se seguirá apostando firmemente por la logística con proyectos clave como el "ferroutage" -que conectará Aragón con Algeciras y, de esta forma, con el norte de África-, el puerto seco de Caspe y, junto al departamento de Vertebración del Territorio, el impulso a la intermodalidad entre plataformas logísticas.