
La bodega, perteneciente al Grupo Barbadillo, prevé recoger alrededor de 3,5 millones de kilos de uva en esta vendimia, que está marcada por una gran calidad por el grano más pequeño y muy concentrado.
Bodega Pirineos, de la DO Somontano, se encuentra en el ecuador de la vendimia, habiendo ya recogido más de dos millones de kilos de uva. La previsión es que los trabajos de recogida de la uva -se llevan a cabo por la noche-, finalicen a principios del mes de octubre "con unos resultados muy favorables. Esperamos una uva de gran calidad", han indicado José María Mur, presidente de la Cooperativa Comarcal de Somontano de Sobrabe.
Una previsión que también mantiene Jesús Astrain, enólogo de Bodega Pirineos, quien ha explicado que las lluvias que han caído antes de comenzar la vendimia y después de un verano cálido, van a permitir "alcanzar una buena madurez de la uva en nuestros viñedos, que son los más tradicionales del Somontano".
La climatología ha sido decisiva en la planificación vitivinícola. Según explican desde la bodega, las suaves temperaturas a principios de la primavera han permitido crecer en vegetación de forma moderada que, junto al calor seco del verano y las lluvias caídas, fueron buenas principalmente para las uvas más tardías como las tintas. Además, los viñedos de secano también están teniendo un buen comportamiento.
Las uvas que están entrando en la bodega tienen a su vez un estado sanitario excelente y un grado muy bueno. Es lo que se observa en las variedades de uva que ya han entrado.
Las principales variedades blancas, Chardonnay y Gewürztraminer, han sido las primeras en recogerse y con ellas se elaborarán vinos como el blanco joven 3404 o el Gewürztraminer 100%. Junto con Sauvignon Blanc o Macabeo, que se vendimiará más tarde, estas variedades aromáticas serán la materia prima de los vinos blancos de alta gama.
Las variedades tintas ya se están recogiendo en el mes de septiembre. La primera uva tinta en llegar ha sido Merlot, cuya uvas también tienen una excelente calidad. Después de las variedades ya mencionadas, se dará paso a Tempranillo, Cabernet, Syrah, Garnacha y las autóctonas Moristel y Parraleta. Precisamente, esta variedad permite elaborar vinos de gran calidad como Principio Moristel.
Pero, mientras se elaboran los vinos, de momento, los mostos blancos "están fermentando desplegando un gran carácter varietal con mucha finura y elegancia en los aromas. Sensación de frescor, alta intensidad de fruta con notas cítricas muy interesantes son atributos para una añada sin duda excelente para los vinos blancos. Los rosados comienzan a fermentar con unos colores vivos y un gran potencial aromático, mientras que los primeros tintos de Merlot van adquiriendo una gran intensidad de color mientras se prolonga la maceración para conseguir vinos aromáticos y una boca suave y carnosa", ha añadido el enólogo.
Degustación de mostos
En esta campaña, Bodega Pirineos ha introducido una importante novedad. Los primeros mostos se van a incorporar en las degustaciones que se realizan en las vistas a sus instalaciones. Es una actividad que "está gustando mucho para poder disfrutar de la fruta, aromas y sabores nuevos y frescos".
Además, con la incorporación de los mostos a las visitas -se llevan a cabo de lunes a sábado de 11,30 horas a 16,30 horas-, se ofrece la oportunidad de ver el proceso de elaboración del vino in situ.