
La economía aragonesa ha crecido el 0,4% en términos intertrimestrales, según las estimaciones del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) a partir de los datos de Contabilidad Nacional Trimestral publicados por el INE.
En el segundo trimestre del año el Producto Interior Bruto aragonés creció el 2,3% respecto al mismo trimestre de 2018, dato que es inferior en cuatro décimas al registrado en el primer trimestre del ejercicio.
Esta tasa de crecimiento interanual es idéntica a la registrada para el conjunto de España (2,3%), y se sitúa nueve décimas por encima de la alcanzada por el conjunto de países de la Unión Europea (1,4%).
En términos intertrimestrales, la economía aragonesa creció en el segundo trimestre de 2019 un 0,4%, tasa de crecimiento inferior en tres décimas a la registrada en el primer trimestre del año. La cifra se sitúa una décima por debajo de la variación experimentada por el conjunto de España (0,5%), pero es superior en dos décimas al registro alcanzado por la media de la Unión Europea (0,2%).
El crecimiento de la economía aragonesa se explica por el favorable comportamiento tanto de la demanda interna como de la demanda externa, cuya contribución al PIB de Aragón continúa siendo positiva un trimestre más.
En relación a la demanda interna, el gasto en consumo final de hogares se incrementa un 1,2% respecto al mismo trimestre de 2018. Esta tasa es cuatro décimas inferior a la del primer trimestre.
Referente al gasto en consumo final de las Administraciones Públicas, se observa una variación interanual del 1,7%, una décima superior a la del trimestre precedente.
Y, respecto a la formación bruta de capital, las estimaciones del IAEST reflejan que la inversión en construcción registra un crecimiento del 2,9% anual, superior en nueve décimas al del trimestre anterior. Por otro lado, la inversión en bienes de equipo presenta una variación interanual del -2,8%, frente al 6,7% del trimestre precedente.
Las exportaciones aragonesas de bienes y servicios han crecido un 5,3% respecto al segundo trimestre de 2018, lo que supone cuatro puntos menos que en el trimestre anterior. Por su parte, las importaciones regionales de bienes y servicios presentan una variación del -8,3% respecto al mismo trimestre del año anterior, 3,7 puntos menos que en el primer trimestre.
Sectores productivos
En el segundo trimestre del 2019, todos los sectores productivos de la economía aragonesa han registrado tasas de crecimiento positivas. Liderando el crecimiento aragonés durante el segundo trimestre del ejercicio está la construcción, que presentó un crecimiento del 3,7% anual, dato inferior en un punto y una décima al registrado en el trimestre precedente.
En segundo lugar, en cuanto a dinamismo, se ha situado el sector servicios, que crece un 2,7% respecto al mismo trimestre de 2018, tres décimas por debajo del dato del trimestre anterior. Por su parte, el sector primario, que engloba las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, ha acelerado su crecimiento hasta el 2,6% en tasa interanual, dos puntos y siete décimas superior al avance experimentado en el trimestre precedente.
Por último, destaca este trimestre el mal dato de la industria manufacturera, que presenta un ligero aumento del 0,3% respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que supone un punto y una décima menos que el trimestre precedente. Esto se debe al muy mal comportamiento que ha presentado la rama energética en Aragón, que ha mermado el dato de crecimiento de este periodo.