Aragón

El Clúster de Automoción de Aragón y el Gobierno unen fuerzas ante los retos del sector

Zaragozaicon-related

Una representación de la Junta Directiva del Clúster de Automoción de Aragón, encabezada por su presidente, Benito Tesier, ha trasladado al vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, los principales puntos que componen la estrategia de la entidad hasta 2025 y los retos más importantes en los que trabaja.

Al término de este encuentro, Arturo Aliaga se ha mostrado satisfecho tras la reunión y con el compromiso de seguir trabajando conjuntamente con el sector de la automoción en la comunidad aragonesa.

"Desde el Gobierno de Aragón tenemos que ayudar a que el sector sea más competitivo y apoyar en la revolución tecnológica que ya ha empezado", además de asegurar que va a estar en constante comunicación para "anticiparnos y hacer inversiones en procesos y productos" y de manifestar el "compromiso firme" desde el gobierno autonómico por mantener esta industria y "ayudar a atraer inversiones a la comunidad", ha indicado Aliaga.

Por su parte, Benito Tesier también ha destacado el entendimiento con el Gobierno de Aragón y ha insistido en que "hay que conseguir que los vehículos del futuro se fabriquen en Aragón. Vamos a tener que transformar nuestras empresas a los productos innovadores que van a salir al mercado". Tesier se ha mostrado optimista por los nuevos productos y tecnologías que puede atraer la nueva modalidad de vehículos del mercado.

El plan estratégico que el clúster está concluyendo contempla un detallado análisis del sector en Aragón que se detiene en las últimas tendencias desde los puntos de vista de la demanda, la oferta, la estructura sectorial y la cadena de suministro, aparte de recoger una mirada a la posición que ocupa Aragón en el mapa español de la industria auxiliar de automoción (es la cuarta comunidad autónoma con más empresas dedicadas a esta actividad en el país).

Este plan estratégico aborda a su vez las prioridades a corto y medio plazo para los socios del CAAR, que difieren en función de si son multinacionales o pymes, pero que encuentran nexo común en necesidades como la de retener el talento e incrementar la competitividad, atraer nuevas inversiones industriales a la comunidad tanto de los actuales socios del CAAR como de otros actores que en el futuro puedan implantarse aquí, seguir innovando en productos y procesos, hacer frente a la competencia creciente que llega desde otros países de dentro y fuera de Europa, participar en los retos asociados a la nueva movilidad en los que la automoción está llamada a tener un papel protagonista u ofrecer un marco estable de acción tanto a las industrias como a los consumidores.

Además del plan estratégico, CAAR también viene desarrollando y organizando otra serie de actividades como la celebración del segundo encuentro de proveedores CAAR Suppliers Meetings -reunirá a las grandes empresas del Clúster con las pymes que fabrican componentes, prestan servicios e integran soluciones de Industria 4.0- , que contará por vez primera con representantes de otros sectores industriales y compradores internacionales.

También en noviembre el Clúster promoverá un congreso sobre el vehículo eléctrico en Zaragoza en el que se analizarán las últimas tendencias del mercado, prestando especial atención a los nuevos sistemas de propulsión, y será posible conocer los avances técnicos de estos vehículos de forma directa al mostrarse tres de ellos desmontados pieza a pieza para analizar todos sus componentes. Es la primera ocasión en que se desarrolla una iniciativa así en España.

Otra de las acciones se centran en el viaje de varias empresas de CAAR a Alemania para mantener un encuentro con las industrias del Clúster Alemán de Automoción de la región de Heilbronn y participar en la Conferencia de Proveedores de Automoción de Baden-Württemberg.

La agenda del cluster también está formada por la celebración de la III Noche del Cluster de Automoción de Aragón y por la actividad en varios proyectos formativos, RSE o para identificar las fortalezas de las plantas auxiliares de automoción ubicadas en Aragón para incrementar su importancia y posibilidades de crecimiento en el seno de sus propias corporaciones, entre otras acciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa