Aragón

CEOE Aragón y CEOE Zaragoza confían en que la reunión entre Lambán y Azcón abra una nueva etapa de entendimiento

Zaragozaicon-related

Ambas organizaciones empresariales coinciden en señalar que las empresas de la ciudad y la Comunidad autónoma comparten la mayor parte de sus necesidades y requieren un clima de colaboración institucional que aporte seguridad y un marco estable a sus inversiones.

CEOE Zaragoza y CEOE Aragón han calificado de "muy buena noticia" la reunión mantenida hoy entre el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón. Un encuentro que esperan que marque el inicio a una legislatura con diálogo y entendimiento entre ambas instituciones.

Desde ambas organizaciones empresariales, han explicado que "pese las lógicas diferencias tanto competenciales como ideológicas, mantener una relación fluida que facilite la coordinación en temas de interés común y dé agilidad a la resolución de posibles conflictos es fundamental para la ciudad y la Comunidad autónoma, más aún en el momento actual de desaceleración económica y competitividad entre territorios por captar inversiones a nivel nacional e internacional".

Para CEOE Zaragoza y CEOE Aragón, las necesidades de los empresarios de Zaragoza y del conjunto de Aragón son básicamente comunes por lo que creen necesaria una adecuada coordinación entre las normativas y organismos de ambas administraciones.

"Solo así las empresas pueden realizar su actividad, inversiones y contrataciones en un marco de seguridad jurídica y estabilidad, que no sume riesgos externos a los ya propios de la actividad empresarial", han añadido.

Pero, además, han recalcado que este entendimiento es base necesaria para la imprescindible labor de eliminación de duplicidades y sobrecargas burocráticas, fiscales y de todo tipo que lastran la competitividad y flexibilidad de adaptación de nuestras empresas frente a las de otros territorios.

Desde CEOE Aragón y CEOE Zaragoza también han explicado que consideran complementaria la acción de la Comunidad autónoma y su capital en temas como el refuerzo del sector industrial, la creación de una marca definida y potente, la racionalización fiscal o la captación de inversiones, así como en la defensa de los intereses aragoneses ante la Administración central y entidades nacionales, como en la actual reclamación frente al retraso de los AVE Zaragoza-Madrid. Un entendimiento entre ambas instituciones que también debe comprender otros temas comunes, entre los que se encuentran las controversias en torno al ICA.

Las organizaciones empresariales han señalado otros asuntos como prioritarios para esta legislatura entre los que figuran la fiscalidad (IAE, IBI, Plusvalía), el impulso y modernización del comercio, la movilidad y la clarificación de la Ordenanza del Ruido en el plano municipal.

En el ámbito autonómico, otros aspectos son la reducción de barreras para el crecimiento de las empresas, el fomento de la transformación digital y la innovación, la vertebración territorial y la lucha contra la despoblación o el impulso logístico ligado a las infraestructuras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa