
Los clusteres de maquinaria y los medios de producción agrícola de Aragón y Cataluña han iniciado contactos con el fin de colaborar en materia de innovación.
Este primer paso se ha dado en el transcurso de un encuentro al que han que han acudido los presidentes de los Cluster de la Maquinaria y los Medios de Producción Agrícola de Cataluña y Aragón (FEMAC y CMAA), Josep R. Pons y Antonio Alot, respectivamente.
Este encuentro, que ha tenido lugar en la sede de la Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza, ha permitido iniciar este proceso de colaboración, además de fortalecer las relaciones y aprovechar sinergias para abordar los retos y problemas del sector.
"Hemos encontrado líneas de colaboración para mejorar las competencias profesionales de los técnicos de las empresas de los cluster en materia de digitalización, internacionalización, gestión y otras similares. Además, trabajaremos para promover acciones en materia de agricultura de precisión y participar conjuntamente en proyectos europeos de innovación", ha explicado Antonio Alot, presidente del cluster aragonés al término del encuentro.
Estas son algunas de las principales líneas de colaboración de ambos clusteres, que también estudiarán la posibilidad del diseño del power train eléctrico para facilitar la electrificación de la maquinaria agroganadera.
De momento, la colaboración entre ambas organizaciones se va a concretar en unas primeras acciones a través de un proyecto internacional conjunto en la IV convocatoria Interreg SUDOE, que promueve las capacidades de innovación de los dos cluster para un crecimiento inteligente y sostenible.
También se ha puesto de manifiesto la intención de organizar "una jornada técnica para las empresas de ambos cluster en IDIADA, Tarragona, con la que se incrementarán las relaciones existentes entre ellas y expertos de los campos de la agricultura de precisión, la homologación y la Industria 4.0", ha añadido Joseph R. Pons, presidente de FEMAC.
Los clusteres en cifras
FEMAC forma parte del Programa de Agrupación de Empresas Innovadoras (AEI) del MINECO desde el año 2007 y dispone del reconocimiento Gold Cluster Management Excellence desde el 2012.
Además, cuenta con 48 miembros asociados. Sus empresas -que exportan a más de 95 países-, suman una facturación de más de 2.000.000.000 euros y dan empleo a más 7.382 trabajadores.
Entre sus miembros, destacan empresas líderes a nivel nacional e internacional como SEMILLAS FITO SA, Robert Bosch España S.L.U., BASF Española SL, Maquinaria agrícola Sola SL y ARCUSIN SA. En relación a los Centros de Conocimiento, tiene entre sus miembros a la Fundación EURECAT, el IRTA y la Universidad de Lleida.
Por su parte el cluster aragonés ha recibido recientemente la consideración como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) por el Ministerio de Industria. Esta agrupación está formada por 46 socios, de los que 38 son empresas de las tres provincias aragonesas, con una facturación de más de 200 millones de euros y 1.000 trabajadores.
Además, del cluster forman parte centros de conocimiento como ITAINNOVA, CITA o el PCTAD, las OOEE de los empresarios del metal de Zaragoza y Huesca (FEMZ y FEMHU), el Consejo Aragonés de Cámaras, Feria Zaragoza y Cooperativas Agroalimentarias de Aragón.