
La iniciativa cumple su primer año de actividad desde que fuera impulsada por Ecolécera, Bodegas Tempore y Almazara Molino Alfonso con el fin de fomentar y dar a conocer las bondades y atractivos enoturísticos, oleoturísticos y ecoturísticos de esta comarca zaragozana. Un aumento de visitas que también ha permitido incrementar las ventas de productos locales, además de tener un impacto positivo en la hostelería de la zona.
Gastroturismo Campo de Belchite, conocido coloquialmente como GastroBelchite, cumple su primer año de vida -arrancó en julio de 2018-, y lo hace con un balance "muy positivo", según ha explicado Paula Yago, gerente de Bodegas Tempore, una de las empresas impulsoras del proyecto junto con Ecolécera y Almazara Molino Alfonso, a elEconomista.es
"Cuando nace un proyecto nuevo, de la mano de tres empresas, todo es una aventura", pero desde el principio GastroBelchite "tuvo una buena acogida y esto dio ánimos" para impulsar esta iniciativa empresarial que ha permitido aumentar un 30% las visitas a esta zona.
Un impacto positivo que, además, también se ha dejado sentir en un incremento de las ventas de productos locales de las empresas impulsoras y de esta zona, ya que se estima que "el 99% de los turistas compra los productos".
El impacto también se ha notado en la hostelería de los municipios en los que están ubicadas estas tres empresas, así como en esta comarca zaragozana, ya que los visitantes tienden a comer o tomar algo en los establecimientos hosteleros de la zona. "Es bueno para todos", ya que la iniciativa ha logrado impulsar el territorio
En su primer año de vida, Gastroturismo Campo de Belchite, ha conseguido los tres objetivos que se marcaron y que se centraban en difundir los productos locales y la zona, llegar al consumidor con el fin de atraerlo a las instalaciones y poner en valor el territorio, demostrando a su vez que "desde la España vacía se pueden hacer cosas".
Una idea en la que también ahondan el gerente de la Almazara Molino Alfonso, Florentino Alfonso, y el socio fundador y administrador de Ecolécera, Antonio Artal, quienes coinciden en señalar que, con este proyecto, se está consiguiendo ser más conocidos. "Somos empresas situadas en territorios despoblados y todo este apoyo está permitiendo que nos asentemos más y con menor dificultad. Somos tres cultivos y tres productos distintos, pero a la vez unidos por la tierra y por la zona en la que estamos. Somos tres empresas auténticas y del territorio. Hay que tirar para adelante dando a conocer nuestra zona y manteniendo nuestros puestos de trabajo".
Y así el vino, el aceite y la agricultura ecológica -aquí se encuentra el mayor bosque de olivos de Aragón-, se han convertido en el principal foco de atención de las personas que han visitado la zona a través de este proyecto, siendo la mayoría procedentes de la provincia de Zaragoza.
"Hemos recibido visitas de grupos familiares o de amigos de edades comprendidas entre los 35 y 55 años" principalmente. En general, son personas que buscan algo más que conocer el pueblo viejo de Belchite y que también quieren ir más allá del turismo rural tradicional. "Se buscan otras experiencias".
Objetivo: conseguir más visitantes
Ahora, el siguiente paso es seguir trabajando para seguir aumentando la afluencia de turistas y visitantes a la zona, además de ahondar en el conocimiento de los productos y de este territorio para lo que está previsto continuar con acciones llevadas a cabo en este primer año como acudir a ferias gourmet y continuar trabajando con las diferentes instituciones para ser punto de apoyo del turismo.
En estos primeros doce meses de andadura, GastroBelchite ha llevado a cabo diversas actividades como la asistencia a eventos como la feria gourmet de San Sebastián en la que se consiguió cerrar acuerdos con distribuidores, además de estar en contacto con operadores turísticos a través de instituciones como la Diputación Provincial de Zaragoza.
También se trabaja con la comarca y con el Ayuntamiento de Belchite a través de diferentes actividades como la formación de profesionales para que conozcan lo que es el gastroturismo, entre otras acciones como la creación de la web en cuatro idiomas -castellano, francés, inglés y alemán-, y un folleto informativo en castellano, francés e inglés, que está disponible en cualquier oficina turística de Zaragoza y de la comarca Campo de Belchite.
Dentro de las actividades que se llevan a cabo con los visitantes están la Esencia Campo de Belchite para descubrir los aromas, sabores y la historia del Campo de Belchite a través del enoturismo y oleoturismo, las visitas a Bodegas Tempore o a la almazara Molino Alfonso, las charlas sobre agricultura ecológica, talleres sensoriales del vino para saber diferenciar los aromas y sabores de la garnacha y el tempranillo o la visita a los olivos centenarios, entre otras.
Esta iniciativa esta cofinanciada con ayudas Leader (Liaison Entre Actions de Développement de l'Économie Rurale) gestionadas por Adecobel (Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la comarca de Campo de Belchite) en Campo de Belchite, por el Feader (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural) y Gobierno de Aragón.