
La organización empresarial considera prioritario que se avance en un contexto político y económico estable para evitar la repercusión negativa en la capacidad autonómica de adoptar medidas que minimicen los efectos de la desaceleración económica, que ha influido en la evolución del empleo en agosto al sumar la comunidad 1.029 parados más, así como en la paralización de inversiones, el aumento del déficit o el riesgo de recepción de algunos fondos europeos.
Desde CEOE Aragón han explicado que, aunque el paro continúa reduciéndose interanualmente, lo hace cada vez en menor medida, fruto de la ralentización de la actividad económica de la que se ha venido advirtiendo.
Aunque consideran que la situación no es alarmante, sí estiman necesario reforzar el apoyo a las empresas y la actividad económica tanto con un entorno normativo, fiscal y laboral adecuado como con un marco político y financiero estable, al que no contribuye el bloqueo actual de los ingresos a cuenta que el Estado debe hacer llegar a las comunidades autónomas.
Un contexto ante el que CEOE Aragón considera prioritario que se avance "en este contexto político y económico, que repercute negativamente tanto en la capacidad autonómica para adoptar medidas que minimicen los efectos de la desaceleración como en la paralización de inversiones, el aumento del déficit o el riesgo de recepción de algunos fondos europeos".