Aragón

CEOE Aragón pide soluciones al bloqueo de las entregas a cuenta a las autonomías por el Gobierno central

  • La organización empresarial muestra su preocupación por las consecuencias del retraso en Aragón al condicionarse nuevas inversiones
  • También alerta de que se pone en riesgo la recepción de fondos europeos, además del problema de liquidez inmediato y su repercusión sobre el déficit
  • En Aragón, la cuantía se cifra en 400 millones de euros
Zaragozaicon-related

La Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón) ha mostrado su preocupación ante el bloqueo de los adelantos a cuenta de los ingresos presupuestados para 2019 que el Gobierno central no está entregando a las comunidades autónomas y que se cifran en 400 millones de euros para Aragón y en 4.739 millones para el conjunto de las autonomías.

La organización empresarial alerta de las consecuencias de esta situación, derivada de combinar la prórroga presupuestaria nacional para 2019 y el aumento de la previsión de ingresos recaudados a cuenta por el Estado recogidos en los presupuestos autonómicos.

Según ha explicado CEOE Aragón, esta situación supone un problema inmediato de liquidez para las políticas que son competencia autonómica, incluidas las más directamente ligadas al gasto social como Educación o Salud.

Otras consecuencias, si no se encuentra una solución de forma ágil, son la falta de ingresos que impedirían ejecutar actuaciones cofinanciadas por fondos europeos (políticas activas de empleo o política agraria común, entre otras), que Aragón perdería a pesar de estar ya comprometidos. Las afecciones igualmente llegarían al Fondo de Inversiones para Teruel (FITE), cuyos recursos dependen del Estado y la Administración Autonómica.

CEOE Aragón también incide en el efecto negativo que este problema genera sobre el déficit, así como en el retraso o paralización de inversiones, lo que acabará repercutiendo sobre el sector privado a través de la reducción de contratos, o convocatorias de ayudas, entre otras consecuencias.

Esta situación autonómica, así como las consecuencias sobre déficit e inversión estatal de la misma prórroga presupuestaria y la dilación en formar Gobierno, "son especialmente negativas en este momento de clara preocupación internacional ante una próxima desaceleración económica, que debería centrar las políticas económicas para minimizar sus efectos", han añadido desde CEOE Aragón.

La Confederación considera primordial que las Administraciones central y autonómicas aporten soluciones urgentes a este problema para minimizar las consecuencias del bloqueo político sobre el sector privado y todos los ciudadanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa