Aragón

Más de 20 municipios de Aragón se benefician del programa WIFI4EU para conectar la España Vaciada

Zaragozaicon-related

En la segunda convocatoria del programa WIFI4EU, se han beneficiado un total de 21 municipios de las tres provincias aragonesas.

El objetivo del programa WIFI4EU es facilitar la conectividad en la España Vaciada, contemplándose el acceso universal a un Internet de Calidad en todos los espacios públicos de la Unión Europea en el horizonte del año 2020.

Una iniciativa que ha permitido que, en los últimos seis meses, un total de cerca de 750 ayuntamientos españoles se hayan beneficiado de ayudas europeas a fondo perdido de 15.000 euros.

Los ayuntamientos aragoneses han apostado por esta conectividad. Un total de 21 consistorios de las tres provincias de Aragón se han beneficiado de esta iniciativa, según han indicado desde Cambium Networks, multinacional especializada en soluciones avanzadas de conectividad inalámbrica, al elEconomista.es

La mayoría de ellos están situados en la provincia de Zaragoza con un total de 11 ayuntamientos, grupo dentro del que se incluyen los de las localidades de Ateca, Borja, Cuarte de Huerva, Ejea de los Caballeros, Layana, Luesia, Muel, Las Pedrosas, Los Pintanos, Sestrica y Valtorres.

Dentro de Teruel, son siete ayuntamientos, siendo los de Albalate del Arzobispo, Peracense, Singra, Torralba de los Sisones, Torrijo del Campo, Utrillas y Villafranca del Campo.

En menor medida, se han acogido al programa WIFI4EU en la provincia de Huesca en la que solo tres ayuntamientos han sido beneficiados de la segunda convocatoria de este programa. Se trata de Boltaña, Jasa y Monzón.

"La España vaciada está estrechamente asociada a la España desconectada. En la medida que extendamos la conectividad y el acceso a Internet, ayudaremos a cohesionar y estructurar el territorio y la población creando nuevas oportunidades de desarrollo en estas zonas", ha afirmado Javier Gómez, director de la Región Iberia y Mediterráneo de Cambium Networks, que ha puesto en marcha el proyecto Conectar la España Vaciada para impulsar las diferentes iniciativas público y privadas para conseguir una España 100% conectada en el corto plazo.

"La tecnología inalámbrica, especialmente la fibra aérea, hacen viables todos estos proyectos ya que permiten un despliegue acceso acelerado de la red, en pocos días, con unos costes muy reducidos, uniendo en un mismo objetivo a proveedores de infraestructura de acceso, integradores y operadores", ha añadido el directivo, que también ha incidido en que el acceso a Internet es una de las grandes demandas de los habitantes de la España Vaciada. "El problema tiene una fácil solución, destinando muchísimos menos recursos de los necesarios para ampliar una autovía o crear una nueva conexión de AVE. Hoy podemos crear autopistas de comunicación por muy poco dinero".

El objetivo es así ofrecer soluciones WIFI de altas prestaciones y alta densidad y diferentes arquitecturas y un sistema de gestión para unificar las comunicaciones entre diferentes edificios, aparte de asegurar a la comunidad educativa un ancho de banda de máxima calidad en cualquier lugar del centro.

"Podemos desplegar estas infraestructuras en cualquier punto de la geografía española gracias a la flexibilidad, potencia y costes reducidos de la fibra aérea hoy tremendamente potente, eliminado una brecha digital que sigue existiendo y que genera desigualdades", ha señalado el directivo.

Una discriminación que afecta a los habitantes de los municipios de forma generalizada, pero que afecta más específicamente a emprendedores, actividades económicas y empresas y escolares.

Precisamente, para este último colectivo, Cambium Networks ha lanzado un plan para impulsar soluciones de conectividad avanzada en el sector educativo español con el fin de desplegar e integrar las comunicaciones en todos los recintos y edificios de una escuela, colegio, facultad o campus universitario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa