Aragón

Ocho de cada diez aragoneses no desconecta tras su jornada de trabajo

Zaragozaicon-related

Los aragoneses son los empleados que menos desconectan del trabajo tras finalizar su jornada laboral, continuando pensando en los asuntos profesionales al terminar su horario en la empresa.

El 80% de los aragoneses no desconecta del trabajo tras finalizar su jornada laboral. Esto implica que ocho de cada diez empleados en Aragón sigue pensando en temas profesionales al acabar su jornada laboral, según los datos del Estudio de opinión 'Barómetro Tomate: ¿qué les preocupa a los españoles en su día a día?", realizado por la empresa demoscópica Sondea y presentados por Orlando.

Con este 80%, Aragón se convierte en la comunidad de España en la que menos desconectan los trabajadores tras el fin de su jornada profesional.

De hecho, el 39,7% reconoce que sigue contestando a compañeros o grupos de trabajo por plataformas como WhatsApp y llamadas y el 32,3% lee emails si los hubiera.

Además, el 29,4% adelanta algunas tareas desde casa y el 27,9% sigue pensando en el trabajo, aunque intenta no hacer nada y trata de disfrutar de lo que le gusta. Tan solo el 11,7% afirma que atiende solo las emergencias.

Unos datos que llaman la atención si se comparan con el 66% de los aragoneses que afirma que está satisfecho con su estilo de vida actual, estando además el 10,1% plenamente satisfecho.

También destaca que el 56,4% cree necesario desacelerar el ritmo de vida cotidiano y un 33% asegura que no está satisfecho con su estilo de vida actual de los que el 24% considera que esta situación sería mejorable realizando pequeños esfuerzos cotidianos.

El estudio pone de manifiesto que más de la mitad de las preocupaciones diarias de los aragoneses están relacionadas con su estilo y ritmo de vida acelerado. Unas preocupaciones a las que se les podría hacer frente mejor -según el 63,8%-, relativizando las cosas y otorgándoles la importancia que realmente tienen.

También para el 56,4% cambiaría la situación disfrutando de las cosas simples de la vida, mientras que el 51,46% apuesta por desacelerar el ritmo de vida y priorizar lo que es importante para cada uno. Unas respuestas que están en sintonía con la media nacional.

La conciliación de la vida laboral y familiar es también para casi el 50% una de las posibles soluciones para afrontar mejor las preocupaciones diarias, mientras que un 44,5% aboga por promover más momentos con los seres queridos y un 4,5% por reducir el uso del móvil.

En menor proporción apuntan otras opciones como pasear más por espacios naturales, comer de forma más saludable o consumir solo por necesidad y no dejarse llevar para evitar comprar por comprar. Y, además, un dato curioso: el 20% se iría a vivir a una ciudad más pequeña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa