
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha instado al Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya a realizar "cuantas acciones sean oportunas para la extracción y retirada del oso Goiat del territorio aragonés, cuidando que ningún otro oso reintroducido por su Gobierno acceda al territorio aragonés y se responsabilice de cuantos daños pueda ocasionar".
El secretario provincial de UAGA Huesca, Joaquín Solanilla, y el presidente de JARC-Lleida, Joan Carles Massot, han presentado hoy, en la delegación del Departament de Territori i Sostenibilitat en Lleida, un escrito en el que las organizaciones agrarias instan a la administración catalana a retirar a Goiat del Pirineo.
Esta solicitud se ha entregado ante la amenaza que sienten los ganaderos de vacuno y ovino extensivo del Sobrarbe, Jacetania, Alto Gállego y Ribagorza por la presencia de osos en el Pirineo aragonés.
Esta preocupación ha ido en aumento tras el ataque que causó la muerte de dos terneros a principios de julio en Plan y que el Gobierno de Aragón confirmó que había sido realizado por Goiat. Un oso que, según UAGA, está teniendo un comportamiento "depredador" y que ha causado daños al ganado de varios municipios.
Según explican desde la organización agraria, la presencia en los Pirineos de este plantígrado es consecuencia del programa de reintroducción gestionado por la Generalitat por lo que considera que la administración catalana también debe responsabilizarse tanto de evitar como de reparar los daños que dicho ejemplar ocasiona.
UAGA ha manifestado que su rechazo y oposición a la reintroducción de osos en el Pirineo se debe a que estos programas de la Generalitat no acreditan ni garantizan ningún beneficio neto derivado de la reintroducción de osos foráneos, ni compensan los desproporcionados costes sociales y económicos que dichos programas provocan en Aragón.