
El centro hospitalario ha instalado un nuevo prototipo abastecido mediante energía geotérmica de 200 KwT y ha efectuado una mejora integral de la gestión hídrica actuando en pozos, en el sistema de bombeo y su circuito hidráulico.
El objetivo de esta nueva actuación en sus instalaciones es reducir el impacto térmico sobre el manto freático y hacer un menor uso de agua con los nuevos algoritmos de regulación implementados.
Esta actuación, en la que se ha contado con la empresa Iener, es un paso más en la apuesta del centro hospitalario San Juan de Dios de Zaragoza que, ya en 2017, se convirtió en el primer hospital de España con cero emisiones de CO2 y abastecido al 100% por geotermia.
La dirección del centro hospitalario pretende reducir al máximo el uso del acuífero y anular su afección e impacto de la pluma de calor sobre el manto freático y dejar la mínima huella o impacto por tránsito.
Con este proyecto -se han solicitado ayudas europeas financiadas mediante Fondos FEDER y gestionadas a traves del Gobierno de Aragón-, se renunciará al gas natural que, por ejemplo, en países como Noruega estará prohibido en 2020 para calefacción.
Además, en el centro hospitalario se sigue trabajando en más prácticas responsabiles y sostenibles como la instalación fotovoltaica y aplicación mediante fototermia en el edificio de la Comunidad de Hermanos de la Orden hospitalaria San Juan de Dios, que estará finalizada en este mes de agosto.
Otras acciones son la contratación de energía limpia; la renovación de la iluminación con tecnología LED; bolsas biodegradables para los residuos hospitalarios; el "Hospital sin papel", con medidas como la implantación de la firma biométrica en los contratos; la ampliación, protección y cuidado de las zonas verdes que rodean el edificio y nuevas plantaciones de arbolado.
También en los próximos meses está prevista la sustitución de agua embotellada por fuentes de agua fría, la utilización de envases de cartón y vasos para la medicación de cartón reciclable, la utilización de materia orgánica procedente de la cocina para compost y reciclado del aceite de cocina para la elaboración de jabón. Asimismo, a finales de 2019, se renovará la flota de coches eléctricos.