
Las estimaciones de PIB de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) reflejan que la comunidad aragonesa creció en el segundo trimestre de este año el 0,4% en tasa intertrimestral, situándose por debajo de España, cuyo PIB registró un crecimiento en este mismo período del 0,5%.
Aragón forma parte así de las comunidades autónomas que crecieron menos que la media española en el segundo trimestre del año y en términos intertrimestrales.
El PIB de la comunidad experimentó la misma evolución que Canarias, Navarra, Andalucía, Cataluña y La Rioja -todas ellas con el 0,4%-, registrando un menor crecimiento tan solo las autonomías de Extremadura (0,3%) y de Baleares y Castilla-La Mancha, cada una con el 0,2%.
En línea con el crecimiento de España, el 0,5% en el segundo trimestre de 2019 en tasa intertrimestral, se hallan Cantabria, Castilla y León, País Vasco, Madrid y Galicia. Tan solo tres comunidades crecieron por encima de la media: Asturias y Murcia (cada una con el 0,7%), y Comunidad Valenciana (0,6%)).
En términos interanuales, el PIB de Aragón creció el 2%, situándose nuevamente por debajo de la media española, que fue del 2,3% para este segundo trimestre del año. La comunidad aragonesa se sitúa entre las autonomías con menor crecimiento, junto con Baleares y Canarias -cada una con el 2%-, País Vasco y La Rioja (con el 1,9%) y Extremadura con el 1,6%.
Por encima de Aragón, pero por debajo de la media, crecieron las comunidades de Galicia, Castilla y León, Cantabria y Cataluña con el 2,1%, así como Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana con el 2,2%.
El crecimiento interanual, superando además la media española, estuvo liderado por Murcia con el 2,8%, Madrid con el 2,6% y Navarra con el 2,5%. En la línea de España, es decir, con un crecimiento del 2,3%, están las comunidades de Andalucía y Asturias.