Aragón

Nace Quant para optimizar los márgenes empresariales en las exportaciones

Zaragoza

La empresa Quant ha desarrollado una novedosa herramienta que facilita la toma de decisiones y la gestión de las empresas exportadoras e importadoras al disponer de previsiones con elevadas probabilidades de cumplimiento de la evolución de las divisas, lo que redunda en mejores tipos de cambio, mayor control y delimitación del riesgo y en un ahorro económico por la menor cobertura que tiene que afrontar la compañía.

En los últimos años, el número de empresas exportadoras ha ido en aumento como consecuencia de la crisis económica y la necesidad de buscar nuevos mercados para comercializar sus productos y servicios. Un proceso que no es fácil y no solo por las barreras arancelarias, culturales o idiomáticas que puede haber en función del país de destino de las ventas, sino por los cobros en divisas.

Una dificultad a la que, además, se suma el hecho de que muchas empresas no disponen de personal específico en sus compañías que se encarguen de este aspecto ni de herramientas específicas para hacer una óptima gestión. Tampoco es habitual que deleguen esta función en consultoras externas porque, además, este tipo de prestaciones suelen en un marco conjunto con otros servicios, lo que hace que la cobertura de divisas se aborde de una manera más genérica.

Quant viene a solucionar estos problemas de las empresas exportadoras e importadoras con su sistema de gestión del riesgo PRV, que se basa en una novedosa herramienta -desarrollado propio- con el fin de ayudar a las sociedades a cubrir los tipos de cambio contando con datos y predicciones fiables para proteger los márgenes empresariales de la manera más eficiente.

"Hemos desarrollado una herramienta predictiva que da un criterio más robusto para la toma de decisiones", ha explicado el oscense Jorge Labarta, socio fundador de Quant, que cuenta con una dilatada experiencia en el sector a través de su actividad profesional previa en banca, a elEconomista.es

Esta herramienta permite que las empresas dispongan de informes con datos e información sobre las divisas con las que tienen que operar, de manera que puedan optimizar los márgenes, "en lugar de tomar las decisiones a golpe de titulares de los medios de comunicación, al tuntún o simplemente basándose en la prudencia".

El sistema desarrollado, que es fruto del testeo del mercado durante cinco años, emplea así técnicas predictivas similares a las de acciones, fondos de inversión o divisas, pero adaptadas a las necesidades de las empresas. Con ellas, se hace una disección y se proyectan gráficos de cotizaciones para los plazos temporales futuros, aparte de determinarse los niveles relevantes del mercado. También se asigna un porcentaje de probabilidad a un escenario principal y otros secundarios y para determinados contextos de la cotización.

Un proceso en el que se usa una matriz de probabilidad que ha sido desarrollada por Quant y con el que se permite tener información de cómo va a evolucionar esa divisa en relación al euro como si, por ejemplo, se estuviera haciendo una predicción metereológica.

Con esta herramienta, se dispone así de información sobre la tendencia de la divisa a un año vista o en el plazo estipulado a meses vista. El sistema también precisa que la empresa facilite una serie de información sobre los cobros y pagos previstos en divisas para realizarles las previsiones.

De esta forma, "calendarizamos sus cobros. Se confronta la evolución, por ejemplo del dólar-euro, y el calendario de cobros para ver cómo afecta a la empresa" ya que, "si la divisa se deprecia, la compañía tendría que cubrir una cantidad importante mientras que, si se revitaliza, no cubriría una parte o bien sería una parte más pequeña de la cantidad" o bien no tendría que provisionar todo el año, entre otros posibles escenarios.

El resultado es la obtención de mejores tipos de cambio, lo que se traduce en la práctica de las empresas en un mayor control y delimitación del riesgo de las divisas, se estabiliza más el tipo de cambio, se ahorra tiempo y también se logra una mejora del margen empresarial porque "al final es dinero para la empresa".

El proceso, además, se va actualizando a través de un Excel, entre otras herramientas, que "la empresa va alimentando con la información sobre sus cobros y pagos. Es una información que se comparte en la nube y con la que vamos asignando las coberturas según ha ido contratando".

La herramienta está dirigida a cualquier empresa exportadora, implementándose según las características propias, ya sea una bodega, una empresa alimentaria, una sociedad comercial...

Quant trabaja principalmente con el dólar y la libra, por ser las divisas más utilizadas en España, aunque la herramienta se puede utilizar con todas las divisas cotizadas líquidas como la corona suela o el dólar australiano e, incluso, con otras más exóticas que tienen menos liquidez.

La empresa ya presta sus servicios en empresas de Navarra y, ahora, el objetivo es dar el salto a toda España para desarrollar el negocio en las diferentes comunidades autónomas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments