Andalucía

Macrosad prevé facturar 40 millones de euros este año

Empleada de Macrosad atiende a varias personas en un centro de mayores

La cooperativa andaluza de ayuda a domicilio cumple 25 años, creciendo a un ritmo anual de aproximadamente un 25% y atiende actualmente a unos 8.000 usuarios en la región

Macrosad, cooperativa andaluza que ofrece servicios de ayuda a domicilio y cuenta con diversas escuelas infantiles y centros para personas mayores, cumple un cuarto de siglo con un crecimiento continuado anual en torno al 25 por ciento desde su creación en 1994. Si ya en 2018 la facturación superó los 33 millones de euros, un 28 por ciento más que en el ejercicio anterior, para el presente año esa cifra aumentará considerablemente hasta los 40 millones.

Andrés Rodríguez, director general de Macrosad, sostiene que "es un balance muy positivo, pues somos una organización empresarial hecha a sí misma y sin ningún elemento externo de capital o recurso. Algo con mucho mérito pues nacemos y tenemos nuestra sede social en una de las provincias con menos desarrollo del país, como es Jaén. Pero más allá de la realidad económica, nos sentimos muy orgullosos de nuestra realidad laboral, ya que contamos con 2.160 empleos directos".

Actualmente Macrosad se encuentra inmerso en su IV Plan Estratégico, que abarca de 2017 a 2020, en el que ha apostado muy fuerte por su departamento de I+D. Este se ha quintuplicado, potenciándose en un 400 por cien desde sus comienzos, con la incorporación de un equipo multidisciplinar, compuesto por químicos, trabajadores sociales, neuropsicólogos, psicopedagogos, tecnólogos e ingenieros, que impulsan distintos proyectos de investigación e innovación. Como resultado de ello nace el primer Centro Intergeneracional de España, en la localidad granadina de Albolote, para el cuidado de niños de 0 a 3 años de edad y personas mayores dependientes.

Otro ejemplo de esta gran apuesta es la creación de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales junto con la Universidad de Granada. "Cada día que pasa, 8 andaluces y andaluzas dependientes, reconocidos por la Administración, mueren sin que sean atendidos. Una cifra que se eleva a 80 personas diarias en el caso de toda España, según el último informe del Observatorio de la Dependencia. Esto es muy lamentable. Nos encontramos en un sector en el que hay poca inversión pública, lo que no ayuda, además, a que los sueldos de los profesionales sean más elevados. Aunque todo ha mejorado últimamente, aún queda mucho por hacer, y desde Macrosad aportamos nuestro granito de arena", afirma Andrés Rodríguez.

A nivel estatal, de todas las personas con dependencia reconocida, dos tercios son mujeres (65 por ciento) y un tercio (35 por ciento) son hombres; el 72,5 por ciento de los dependientes reconocidos tiene más de 65 años y los mayores de 80 son el 54,5 por ciento del total.

Solo en 2018 Macrosad incorporó más de 500 nuevos trabajadores en todo el territorio andaluz, de los que 257 han sido contratos indefinidos. Además, más del 30 por ciento de estas nuevas contrataciones se corresponden con personas menores de 35 años de edad, apostándose así por el empleo juvenil. Una apuesta muy relevante por el capital humano que se ha visto fortalecida con las más de 16.000 horas de formación interna que ha ofrecido a sus profesionales en los últimos doce meses a través de cursos y talleres especializados en diversas materias de interés. Otro aspecto destacable de esta empresa jiennense es que el 85 por cientode sus puestos de Dirección y Coordinación corre a cargo de mujeres -cuya media de edad es de 38 años-. Las políticas de igualdad de Macrosad incluyen desde sus orígenes medidas para facilitar la maternidad y la conciliación familiar.

En 2018 Macrosad ha ampliado sus servicios con nuevos emplazamientos a lo largo de toda la geografía andaluza. De esta forma, ha incorporado la gestión de 9 instalaciones más y ya suma un total de 50 centros de trabajo, entre escuelas infantiles, centros de atención infantil temprana (CAIT) y residencias y centros de día para personas mayores, así como oficinas técnicas del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). En este sentido, cuenta ya con casi 8.000 usuarios en sus diferentes servicios en Andalucía.

Así, el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), junto con las residencias y centros de día, atendieron en 2018 a un total de 5.502 personas, mientras que las escuelas infantiles y los centros de atención infantil temprana contaron con 2.241 niños y niñas. Con este volumen de actividad, Macrosad ha incrementado su contribución al erario público durante todo el ejercicio 2018 con la aportación de más de 8 millones de euros. Macrosad también acaba de celebrar su primer aniversario en su nueva sede central del edificio Macrosad Big Bang, del Parque CientíficoTecnológico de Geolit, en Mengíbar (Jaén). Una significativa inversión de la cooperativa, que cuenta con más de 3.000 metros cuadrados de superficie.

Dependencia en Andalucía

Andalucía es la comunidad autónoma que más personas dependientes atiende, más de 212.000. La comunidad andaluza aprueba con un 6,7 en atención a las personas dependientes, según un estudio reciente presentado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales. El mismo estudio anuncia que un total de nueve comunidades autónomas suspenden en la atención a las personas en situación de dependencia, siendo Canarias, Cataluña, Baleares y Asturias las peor valoradas, con puntuaciones que no llegan al tres en una escala sobre diez. Por el contrario, Castilla y León, con un 9,3, y Castilla La Mancha, con un 8,2, y La Rioja con un 7,1 lideran esta clasificación, que se basa en diferentes indicadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky