
Nace Andalucía Aerospace, compuesta por 29 empresas de la industria aeroespacial regional, que se mantendrá en el clúster Hélice, liderado por la Junta, pero reclamará su peso específico en el sector
Los empresarios llevaban tiempo señalando que el sector aeronáutico andaluz estaba demasiado tutelado por la Administración Pública desde su impulso hace más de una década. De hecho, hace ya un año que decidieron crear un consejo de acción empresarial dentro de la Fundación Hélice, la entidad que se ha erigido como voz autorizada del clúster aeronáutico andaluz, pero que está liderada por la Junta de Andalucía y en la que están representadas las empresas, las patronales, los sindicatos y las universidades.
Un año después, y "como paso natural", los empresarios han creado su propia organización, Andalucía Aerospace, que nace con la vocación de tomar los mandos de un sector que supone en torno al 1,65 por ciento del PIB regional, con una facturación de 2.400 millones de euros, y que aporta alrededor de 14.500 empleos directos, de los cuales 11.100 son de las empresas auxiliares.
Andalucía es la segunda región de España por facturación y empleo en el sector y es uno de los tres enclaves europeos que mantiene la capacidad para el ensamblaje de grandes aviones.
Andalucía Aerospace, asociación que nace agrupando a 29 empresas del sector aeronáutico andaluz, inicia su andadura para liderar la representación en este campo a raíz del fuerte crecimiento experimentado en los últimos años que avala la necesidad de tener un plan de acción propio.
Su presidente, Antonio Gómez-Guillamón, presentó junto con el nuevo director general, Juan Román, esta asociación empresarial, que mantendrá su vinculación con la Fundación Hélice, que considera necesaria para elaborar la estrategia y actuar como observatorio del sector, pero adquiere personalidad jurídica propia para adoptar sus propias decisiones, así como potenciar la formación.
Además, puso en valor el trabajo realizado por la Fundación Hélice desde su constitución en 2005 y aplaudió el reconocimiento de sector estratégico que le otorga el Gobierno andaluz al aeronáutico, aunque ha echado en falta que en España no se le dé el mismo valor.
Por ahora se han integrado en Andalucía Aerospace 29 empresas del sector, entre ellos los tres tier 1 -suministradores de primer nivel- como son Aciturri, Alestis y Aernnova, si bien aspiran a que sean más de medio centenar las que se adhieran.
El consorcio europeo Airbus no participa en este clúster, pero lo respalda, según Juan Román, quien indicó que de alguna manera Airbus pedía a la cadena de sus suministradores contar con un interlocutor único y esta iniciativa va en esa línea. También contemplan la figura del socio-colaborador dado el interés que ha generado esta iniciativa en otras actividades empresariales y ya se ha sumado una empresa de recursos humanos. La presentación en sociedad de Andalucía Aerospace estuvo apadrinada por el presidente de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Aeronáutica y Espacio (Tedae), Jaime Rábago.