Andalucía se ha consolidado como la principal región productora de frutas tropicales de España, el microclima de la Axarquía malagueña y la Costa Tropical de Granada ofrece unas condiciones perfectas para estos frutos tan codiciados en el mercado europeo. Uno de los cultivos estrella de este sector frutícola es el mango, que se encuentra en ahora plena campaña de recolección con la previsión de batir los record de producción de los últimos años.
En concreto y según indican a elEconomista Andalucía desde la Asociación Española de Tropicales, esta campaña se prevé recoger unas 30.000 toneladas de mango en los campos andaluces, lo que supone casi un 25 por ciento más que el año pasado cuando se recolectaron unas 22.000 toneladas.
"Se están cumpliendo todas las previsiones, está siendo una buena campaña hay más fruta y de buena calidad y además se está vendiendo razonablemente bien", asegura José Linares, presidente de la asociación.
Este incremento en la producción se debe principalmente a que las fincas son muy jóvenes, los árboles van creciendo y cada año generan más fruta. Además, las buenas condiciones climatológicas también han ayudado a que el mango presente unas condiciones óptimas.
El mango andaluz es una de las frutas más codiciadas y mejor pagada en los mercados internacionales, por lo que cada vez son más los agricultores que se decantan por producirlo y la superficie de cultivo no para de crecer en las colindantes costas de Málaga y Granada.
La superficie cultivada actualmente ronda las 3.200 hectáreas, pero según el presidente de la Asociación de Tropicales, se podría duplicar en los próximos años hasta alcanzar las 60.000 toneladas de producción.
Un reto, en el que el sector se topa con el principal problema que ralentiza el crecimiento de este rentable cultivo, que no es otro que la escasez de agua en la zona.
"Aquí se podría duplicar la producción de mango y de aguacates pero nos falta agua", lamenta el experto.
El mango recogido durante esta cosecha se está pagando al agricultor a un precio que ronda los 1.20 euros, por lo que la campaña generará unos ingresos directos de más de 30 millones de euros. A este impacto económico se suma el empleo y es que el mango genera unos 3.000 puestos de trabajo directos en las comarcas de la Axarquía y la Costa Tropical.
A pesar de que el consumo de mango andaluz aumenta cada año en el mercado nacional, todavía se exporta fuera de España entre el 75 y el 80 por ciento de la producción.
Durante los dos meses que dura la campaña de recolección, Andalucía se convierte en la despensa de mango de Europa y aunque la fruta se comercializa en todos los países miembros de la UE, los principales consumidores son Alemania, Francia y Holanda, a los que recientemente también se está sumando Italia.
El resto del año Andalucía también comercializa en el mercado europeo mango importado de otros países como Perú, pero las ventas son menores, ya que, la fruta es de peor calidad.
Mercado Nacional
En el mercado nacional grandes cadenas de distribución como Lidl o Mercadona han vuelto a confiar este año en el mango andaluz y ya lo comercializan en la mayoría de supermercados.
El cultivo del mango y de otras frutas tropicales como la chirimoya o el aguacate están jugando un papel muy importante en el desarrollo económico de la Axarquía y la Costa Tropical.
En los últimos años han nacido nuevas empresas que se dedican a procesar y vender estas frutas, en Málaga se ubican Trops (que comercializa casi el 50 por ciento de la producción española de mango) y otras entidades como Reyes Gutiérrez, Tropical Milenium, Frutas Montosa o Sigfrido, una de las últimas en sumarse a la producción de tropicales. Por su parte, en la costa granadina destacan dos grandes empresas en el sector del mango: Frutas Fajardo y Grupo La Caña.
Ante el auge de este cultivo, las empresas han comenzado a lanzar al mercado innovadores productos realizados a base de mango, con el objetivo de aprovechar y rentabilizar la fruta de buena calidad pero de excesivo calibre que no puede salir al mercado.
Uno de estos novedosos productos es Ballix, la primera ginebra del mundo elaborada a base de mango natural, un artículo Premium elaborado por Trops que salió al mercado el año pasado con importante éxito.
Un cultivo el del mango que pone de relevancia la esencia del campo andaluz, donde la tradición y la vanguardia siempre van de la mano.