Andalucía

Linkasoft duplica sus ingresos ayudando a las empresas andaluzas a dar el salto a Internet

Francisco Padilla, Ceo de Linkasoft. Foto: Alex Zea.

El número de compradores online, clientes que realizan sus compras a través de Internet, no para de crecer en Andalucía. La región se ha establecido como la comunidad autónoma donde se realizan más ventas a golpe de clic de España, situándose por delante de Madrid y Barcelona y acaparando más del 28 por ciento de los intercambios comerciales digitales.

Sin embargo, el comercio andaluz aún no se ha sumado a esta revolución digital y el 80 de los minoristas todavía no vende a través de Internet, una situación que supone una importante amenaza para este sector que alberga el 30,4% del tejido productivo de la región.

En este complejo escenario juega un importante papel Linkasoft, una empresa malagueña especializada en comercio electrónico y marketing que se ha marcado como principal objetivo paliar la brecha digital y ayudar a las pymes andaluzas a dar el salto a Internet, ofreciendo la creación tiendas online de manera gratuita.

Linkasoft, que este año celebra su 15 aniversario, es ya la empresa española con más tiendas online y la primera entidad de comercio electrónico de capital cien por cien español.

La compañía malagueña comenzó su andadura realizando tiendas online por encargo para las empresas, pero vieron la necesidad de industrializar este servicio y crearon un formato escalable, es decir, una plataforma gratuita a la que llaman Linkasoft Lekommerce y que los clientes se descargan para poner en marcha sus ventas online de manera sencilla y rápida.

Este novedoso servicio, similar a los que desarrollan Marcafi con los antivirus o Microsoft con Windows, permitió a la compañía multiplicar su actividad y ya lleva tres años duplicando su facturación. Tras varios ejercicios de crecimiento, la empresa espera cerrar 2018 superando la barrera de los 400.000 euros.

Los ingresos de Linkasoft provienen de su modelo "fremium", en el que ofrecen la plataforma de tienda online de manera gratuita y cobran una cuota a aquellas empresas que decidan contratar otros servicios de valor añadido, como tareas específicas de marketing o hosting.

En sus 15 años de andadura Linkasoft ha ayudado a unas 7.500 empresas a dar el salto a Internet, actualmente cuenta con una cartera de más 5.000 clientes activos y espera alcanzar los 6.000 a finales de año.

"Tenemos que tener una mentalidad más digital, en Andalucía tenemos gente que hace cosas muy interesantes y con costes productivos menores que en otros lugares de España, hay que dejar de pensar en local para pensar en global, hay que cambiar el concepto para luchar contra la brecha digital", comenta a elEconomista Andalucía, Francisco Padilla, Ceo de Linkasoft.

El perfil de cliente son microempresas pertenecientes principalmente a tres sectores: agroalimentario, artesanal y venta de mercadería. "Ahí es donde está más clara la brecha digital", apunta el responsable la empresa.

Aunque gran parte de sus clientes son andaluces, la compañía también tiene en su cartera numerosas empresas de toda de España e incluso algunas de México, Costa Rica, Colombia y Venezuela.

Uno de los aspectos diferenciadores y llamativos de Linkasoft es su ubicación y es que en lugar de establecerse en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) o en el centro de la capital malagueña como la mayoría de las empresas del sector de la innovación, se encuentra en Pizarra, un pequeño pueblo del Valle del Guadalhorce de apenas 9.000 habitantes cuya economía se basa en la construcción y la agroalimentación.

"Lo que hacemos nosotros es una isla en el Valle del Guadalhorce, tenemos la idea de que hay sitios que son menos productivos y se puede trabajar en ellos a través de Internet, no tiene sentido irnos al centro de Málaga o al PTA donde los alquileres son más caros y la calidad de vida es peor, somos una empresa deslocalizada y a través de Internet podemos trabajar desde cualquier sitio", comenta Padilla.

Nuevos proyectos

La empresa andaluza ha logrado crear un modelo basado en el comercio electrónico con el que es capaz de competir con las grandes multinacionales y ahora pretende trasladar el mismo esquema de éxito al sector servicios. Con este fin, los técnicos de la compañía ya trabajan en una nueva plataforma enfocada en los servicios que saldrá al mercado en febrero de 2019 y con la que prevén experimentar un importante crecimiento en los próximos años.

Con el objetivo de acercar el Marketing Digital a las empresas andaluzas, Linkasoft ha firmado un acuerdo con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) para optimizar sus ventas en Internet.

En concreto, el convenio contempla una subvención del 50 por ciento a fondo perdido para cualquier empresa andaluza que contrate con Linkasoft alguno de sus servicios de marketing online por un valor mínimo de 7.000€ anuales y con un tope de hasta 500.00€.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky