Andalucía

Ciudadanos pone fin a la legislatura en Andalucía

Juanma Moreno (PP) y Juan Marín (Ciudadanos) conversan en el último Pleno del Parlamento Andaluz. Foto: Fernando Ruso

La formación de Albert Rivera da por roto su pacto de investidura con el PSOE y ofrece a Susana Díaz la coartada para un adelanto electoral que los socialistas califican como "adelanto técnico"

Tras la vuelta de las vacaciones, Ciudadanos ha dado todos los pasos previstos en su hoja de ruta desde antes de verano para distanciarse del PSOE y de Susana Díaz en Andalucía, con quien firmó en 2015 un acuerdo de investidura que permitió a la líder socalista renovar la Presidencia de la Junta de Andalucía tras casi tres meses de bloqueo en el Parlamento autonómico.

Ambas formaciones alcanzaron un acuerdo que contenía 70 medidas para esta legislatura, pero la formación de Albert Rivera, liderada en Andalucía por el sanluqueño Juan Marín, decidió no formar parte del Gobierno andaluz. Ciudadanos había conseguido en esas elecciones entrar al Parlamento andaluz por la puerta grande, al conseguir nada menos que 9 diputados -muchos de ellos provenientes del descontento electorado del PP- y su acuerdo con el PSOE fue duramente criticado por el resto de formaciones políticas, que denunciaban que el partido que llegaba con la bandera de la regeneración sirviera finalmente para apuntalar los más de 35 años de socialismo.

Por su parte, Ciudadanos siempre ha subrayado que ese acuerdo permitió dotar de estabilidad política a la Comunidad Autónoma y recuerda que ha evitado un pacto PSOE-Podemos, única alternativa posible ya que los votos de PP-Ciudadanos no sumaban la mayoría absoluta del Parlamento andaluz, situada en 56 diputados de los 110 de la Cámara.

Esos argumentos cruzados, el de la "muletilla del PSOE" y el de la "estabilidad política andaluza" han sido los más escuchados recurrentemente durante la actual legislatura, en la que las posiciones estratégicas apenas se han movido, ni siquiera tras la victoria de Rajoy en 2016 y el acuerdo de estabilidad nacional entre el PP y C's, ni tras la derrota de Susana Díaz en las Primarias del PSOE a favor de Pedro Sánchez.

Sin embargo, todo cambió el pasado 1 de junio, cuando salió adelante una Moción de Censura que echó a Mariano Rajoy del Gobierno español y aupó a Pedro Sánchez a la Moncloa, dejando descolocado a Ciudadanos. Desde entonces, los cambios en las formaciones políticas españolas se han ido produciendo a una velocidad de vértigo, a la vez que se han multiplicado las posibilidades de un adelanto electoral en Andalucía, cuyos comicios tenían de plazo para celebrarse hasta el mes de marzo.

La formación de Albert Rivera ha sido una de las que más claramente ha visto la posibilidad del adelanto electoral -aunque públicamente asegura que no hay motivo para ello- y en el mes de julio anunció unas Primarias que celebró en sólo una semana, y en las que nombró a los candidatos por las ocho provincias andaluzas, ratificó a Juan Marín como cabeza de lista y confirmó que tanto Albert Rivera como Inés Arrimadas tendrán una presencia constante en unas elecciones que consideran crucial a nivel nacional.

Tras la vuelta de verano, el pasado viernes 7 de septiembre, Ciudadanos reunió a su Junta Directiva en Málaga para escenificar su ruptura definitiva con Susana Díaz, a la que acusó de incumplir los acuerdos de investidura. Esta ruptura ha sido duramente criticada por el resto de la oposición, que acusan a Díaz y Marín de sobreactuar para poder convocar elecciones antes de Navidad, algo que los propios socialistas consideran "un adelanto técnico".

Batalla de los populares

Por su parte, los populares intentan recomponerse de la batalla encarnizada vivida en julio en el PP entre Soraya Sáenz de Santamaría y Pablo Casado, y en la que el PP Andaluz apostó firmemente por la exvicepresidenta, que perdió frente al joven castellano-leonés. Casado no dudó en ratificar la candidatura de Juanma Moreno a la Presidencia de la Junta, aunque ahora tendrá que vérsela con su adversario interno, Juan Ignacio Zoido, para confeccionar las listas, ya que el exministro ha sido nombrado presidente del Comité Electoral del PP.

Mientras, las direcciones regionales de Podemos e IU han llevado hasta el final su órdago a las direcciones nacionales de esas formaciones y han decidido acudir juntos en una confluencia electoral que se denominará Adelante Andalucía. Teresa Rodríguez, quien ha mantenido un duro pulso con Pablo Echenique en estos últimos meses -Pablo Iglesias ha estado fuera de la escena pública por motivos familiares, tras el prematuro nacimiento de sus gemelos- será finalmente la cabeza de lista de esta formación, en la que Antonio Maíllo irá de segundo, algo que ha molestado a varios sectores de IU. Rodríguez afrontará estas elecciones tras anunciar también su embarazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky