Andalucía

Las universidades andaluzas reclaman un modelo de financiación que garantice su suficiencia económica

  • elEconomista Andalucía reúne a expertos del sector para analizar el presente y el futuro de las infraestructuras universitarias.
Participantes de las Jornadas organizadas por elEconomista Andalucía sobre las Infraestructuras universitarias andaluzas. Foto: Alex Zea.
Málaga icon-related

El sistema universitario público andaluz necesita un modelo de financiación que garantice la suficiencia económica de cada una de las diez universidades públicas de la región y permita optimizar los recursos para ser más eficientes y poder mantener las infraestructuras en estado óptimo.

Esta es una de las principales conclusiones a la que llegaron los expertos que que han participado este lunes en las jornadas organizadas por elEconomista Andalucía para analizar el presente y el futuro de las infraestructuras universitarias andaluzas, un encuentro que contó con representantes de las universidades de Málaga y Sevilla, así como de Grupo Sando, en la parte de empresa privada.

Por parte de la Universidad de Málaga asistieron a la cita, la gerente de la institución, María Jesús Morales, y la directora de la secretaría de Smart Campus, Patricia Mora; mientras que desde Sevilla participaron en la cita el gerente, Pedro García, y el director general de Infraestructura, Martín Cera. En el caso de Grupo Sando completaron la jornada Jaime Rodríguez Donnelly, director general de Construcción, Jesús Rojo, director territorial de Construcción y Jorge Gamiz, director general de Conservación y Mantenimiento de Infraestructuras.

Durante la reunión también se abordaron otros asuntos como el modelo actual de la Universidad Pública Andaluza que cuenta con sedes en todas las provincias, planteándose si es sostenible o no este sistema. Un tema en el que también coincidieron tanto los representantes universitarios como la empresa privada, todos apuntaron que este modelo acerca la Universidad a los ciudadanos y destacaron la rentabilidad social que conlleva.

Otro de los aspectos destacados de la jornada fueron los proyectos de crecimiento que se quieren llevar a cabo a medio plazo en las universidades andaluzas.

El desayuno informativo se completó con el análisis de otros asuntos como la nueva Ley de Contratación Pública y su repercusión en las universidades de Andalucía, la relación entre la calidad de las infraestructuras y el rendimiento académico de los alumnos y los posibles beneficios que aportaría a la institución universitaria la externalizar algunos de sus servicios.

Una cita que sirvió de punto de encuentro para reivindicar las necesidades de estas instituciones públicas, cuyas infraestructuras han logrado sortear la crisis económica manteniendo la calidad del servicio que se presta a los alumnos y a la sociedad en general.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky