
La firma tecnológica sevillana, valorada en 16 millones, saldrá mañana martes al Mercado Alternativo Bursatil (MAB), con un precio estimado de 16 euros por acción
Poco podía imaginar el ingeniero sevillano Javier Rubio cuando en plena crisis del 93, tras ser despedido de su antigua empresa y montar su propia compañía, que 25 años después facturaría cerca de 10 millones de euros y que lo celebraría saliendo a Bolsa. Pero el buen hacer de esta firma tecnológica sevillana especializada en software para el comercio, en la que actualmente trabajan 153 empleados, ha permitido este crecimiento y que cuente con una cartera de proyectos que necesitan de una inyección de capital para su expansión internacional.
Tier1, heredera de aquella Microsistemas y Servicios Informáticos que abrió el director general y máximo accionista de la compañía junto a otras tres personas hace 25 años, saldrá mañana a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), en lo que será un hito en su carrera.
El proceso de salida al MAB de Tier1 se hará mediante un listing y plantea en dos fases. Esta primera está enfocada a reforzar la imagen de profesionalidad de la sociedad de cara a los accionistas, clientes, proveedores, inversores y a la comunidad en general, incrementando la notoriedad, la imagen de marca, la transparencia y la solvencia.
En una segunda fase prevista para el segundo semestre de 2019, Tier1 captará los recursos financieros necesarios para impulsar el desarrollo internacional de su filial Comerzzia. La valoración de la compañía para la salida a bolsa es de 16 millones de euros y el precio estimado de la acción es de 16 euros (1 millón de acciones).
Para ello, la compañía ha designado a Deloitte como asesor registrado y a GVC Gaesco Beka como proveedor de liquidez y banco agente. Los accionistas de Tier1 tienen vocación de permanencia en el capital.
Actualmente el 68,32 por ciento de los títulos de la compañía está controlados por Francisco Javier Rubio Gonzalez, consejero delegado de Tier1 Technology S.A., a través de la sociedad Microsistemas y Software SL que fundó en el año 1992, y el resto del accionariado está integrado por parte del equipo gestor y empleados de la compañía.
La empresa tiene actualmente dos ejes de actividad claros posicionados para la transformación digital. Por un lado, la implantación de soluciones, despliegue y mantenimiento de infraestructuras TIC para las empresas, especialmente para la industria. Y en segundo lugar, la construcción de software a través de su filial Comerzzia, donde desarrolla una plataforma omnicanal para el comercio unificado.
Es precisamente esta segunda pata la que ha experimentado mayor crecimiento tanto nacional como internacional, la que requiere de una mayor financiación para su salto al futuro. En estos momentos, Tier1 está presente en Portugal, Colombia, Ecuador, Perú y EEUU, aunque sus clientes están implantados en más de 20 países. El 30 por ciento de sus ventas se producen ya fuera de España.
La intención de Tier1 es triplicar su actual facturación en apenas tres años, alcanzando los 30 millones de euros. Para ello, prevé llevar a cabo la adquisición de compañías locales, contratación de personal especializado y desarrollo de nuevo canales de partners.
Este mismo mes, Tier1 ha comprado el 51 por ciento del capital de ASG, empresa radicada en Madrid especialista en software para la distribución mayorista (cash). ASG tiene un bagaje de 20 años en el mercado y factura un millón de euros. Cuenta entre sus grandes clientes a la cadena DIA y Miquel Alimentació.