
La multinacional sevillana confía en multiplicar por cuatro sus ventas en ocho años y se muestra muy optimista para 2018 a pesar del frenazo de 2017, que cayó en un 25% la facturación
La empresa sevillana de ingeniería tecnológica y consultoría Inerco ha cerrado 2017 con un volumen de negocio de 43,4 millones de euros, un 18,6 por ciento menos que el año anterior, cuando sus ventas alcanzaron 51,2 millones. El Ebitda -beneficio bruto de explotación- se situó en 2,7 millones frente a los 3,5 millones del año anterior, un 29 por ciento menos. Se trata del segundo año consecutivo en el que se ralentiza el crecimiento continuado que han mantenido la empresa durante la última década a pesar de la crisis económica mundial.
Ya en 2016, los responsables de la compañía reconocieron que les había afectado el frenazo de la economía latinoamericana, donde Inerco había apostado fuerte en los últimos años. En esta ocasión, el consejero delegado de la firma sevillana, José González, explicó que el descenso de la facturación en 2017 se debe principalmente a que importantes proyectos llave en mano que estaban en cartera en áreas como la eficiencia energética y el control ambiental de instalaciones no se han materializado, o bien su decisión se está postergando por parte de los clientes. A su juicio, la causa de este parón se encuentra en la incertidumbre legal que vive el sector energético español por una normativa en revisión permanente. Sin embargo, subrayó que este volumen de negocio supone alcanzar un 90 por ciento del objetivo previstos.
Consolidación
No obstante, señaló que 2017 ha sido un ejercicio de consolidación en los mercados donde opera la compañía a través de las tecnologías energéticas y ambientales -eficiencia energética, control de emisiones, tratamiento de aguas industriales, suelos contaminados y control de ruidos- "y nuestros servicios integrales en Medio Ambiente, Seguridad y Prevención para la industria a nivel internacional, que han crecido en países clave como España, México (20 por ciento) o Chile (14 por ciento)". En esta línea, el consejero delegado de Inerco incide también en el incremento del volumen de negocio en el ámbito de la Ingeniería, "con importantes proyectos en los sectores del oil&gas, la energía y el cemento".
La firma ha cerrado 2017 con un total de 480 profesionales -un 7 por ciento más que en 2016-, de los que el 65 por ciento son titulados universitarios. Por otra parte, los proyectos singulares que Inerco desarrolla de manera recurrente supusieron que su equipo humano contase con 120 personas adicionales durante el pasado año.
El pasado año ha supuesto también la integración en el Grupo Inerco de la firma Cuevavaliente, referente en el área de la ingeniería y la consultoría en seguridad física (Security). Esta incorporación ha posibilitado que la multinacional sevillana sea pionera en la oferta global de asesoramiento técnico en todos los aspectos de la Seguridad, la Prevención de Riesgos y el Medio Ambiente (HSSE, en sus siglas en inglés) para sectores clave de la industria e infraestructuras singulares.
A pesar del frenazo en la facturación de 2017, la firma andaluza no oculta su optimismo tanto a corto como a medio plazo. En concreto, las previsiones para 2018 hablan de un crecimiento que podría ser superior al 25 por ciento, gracias a la materialización de los proyectos aplazados el pasado año. De cara a 2018, las previsiones en cuanto al volumen de negocio se encuentran en una horquilla entre los 52 y los 58 millones de euros. Como explica su consejero delegado: "Nuestro asentamiento en las líneas de negocio de consultoría y tecnología nos permite ser optimistas para el crecimiento hasta los 52 millones de euros de ingresos. Si a esto añadimos la materialización de proyectos llave en mano, estaríamos en condiciones de alcanzar un volumen de negocio por encima de los 58 millones de euros".
Pero esos buenos resultados no se quedarán ahí, según las previsiones realizadas en el Plan Estratégico aprobado este año por la compañía, que ha renovado su visión con un claro objetivo: "Ser una compañía referente a nivel mundial en sostenibilidad ambiental y energética, así como en seguridad industrial y laboral, con soluciones integrales en consultoría, tecnología e ingeniería especializada".
Internacionalización
En base a ello, su nuevo Plan Estratégico+10, establece las líneas maestras para el desarrollo futuro del Grupo entre las que están: la diversificación de nuevos negocios en consultoría y tecnología, con especial interés en la dotación tecnológica a través de recursos propios, alianzas y/o adquisiciones; la introducción en nuevos territorios; la potenciación de sectores industriales clave para el posicionamiento de Inerco como aliado global HSSE; e iniciativas corporativas transversales, con especial interés en la digitalización, la gestión del talento y el desarrollo de las personas, afirma José González.
Con todo ello, lnerco prevé multiplicar por cuatro su facturación en ocho años y llegar al año 2026 con un volumen de ventas superior a los 200 millones de euros. Buena parte de ese crecimiento está previsto en el exterior. Si en los últimos años la firma sevillana había apostado por el mercado latinoamericano, ahora cree que es el momento de hacerlo por el mercado anglosajón, en una primera fase, y, posteriormente, por el amplio mercado asiático, área hacia la que se desplaza con mayor fuerza la economía mundial.