
La multinacional almeriense prevé pasar la barrera de los 1.000 millones de euros de facturación entre 2018 y 2019.
El sector de la construcción ha comenzado a recuperar el ritmo tras la crisis económica, el número de vivienda nueva no para de crecer y las cifras positivas comienzan a repercutir no solo en las constructoras y promotoras, sino también en el resto de empresas del ámbito que ya comienzan a reflejar estos datos de crecimiento.
En Andalucía, una de las principales entidades estrechamente ligada al sector de la construcción es la multinacional almeriense Consentino, líder en la producción y distribución de superficies para la arquitectura y el diseño.
El grupo lleva varios años con un crecimiento constante y sostenido en torno a los dos dígitos y este pasado 2017 ha logrado batir sus propios records con un volumen de negocio de 901 millones de euros y un beneficio neto de 57 millones de euros, lo que supone un incremento del 33 por ciento con respecto a las cifras de 2016.
Unos datos con los que la multinacional andaluza ha conseguido adelantar a su principal competidora, la valenciana Porcelanosa que ha cerrado 2017 con una facturación de 889 millones de euros.
"Porcelanosa es una firma a la que admiramos y respetamos mucho, y que para nosotros ha sido y es un referente tanto por su actividad en España como por su proyección internacional", comenta a elEconomista Andalucía Pilar Martínez-Cosentino, vicepresidenta ejecutiva de Grupo Cosentino, explicando que la estrategia seguida para obtener estos resultados se basa principalmente en la internacionalización, ya que, el 90 por ciento de las ventas de la compañía se producen fuera de España.
"Productos y marcas consolidadas y líderes como Silestone, y ahora Dekton han revolucionado el sector de las superficies decorativas y constructivas y han sentado unas bases sólidas a las que unir nuestra capacidad de servicio y una orientación permanente hacía el cliente", añade la directiva.
Previsiones de crecimiento
Tras los buenos resultados obtenidos en el pasado ejercicio, las previsiones del grupo para este año continúan en la senda de crecimiento.
"Nuestras previsiones son seguir creciendo de manera rentable según la hoja de ruta establecida en nuestro último plan estratégico y esperamos alcanzar prácticamente la barrera de los 1.000 millones de euros entre los años 2018 y 2019", destaca Martínez-Cosentino. Con ese objetivo la compañía puso en marcha el Plan de Inversiones 2016-2019 cuyo montante total es de 380 millones de euros, de los cuales, el 75% repercutirá directamente en Andalucía.
A pesar de que el mercado nacional ha crecido, las ventas de la compañía en territorio español solo suponen un 10 por ciento de sus ingresos, no obstante se muestran optimistas: "Pensando en el largo plazo, aún tenemos un recorrido importante en nuestro país", asegura.
Sobre la recuperación de la construcción en España, la portavoz del grupo manifiesta que además de en el ámbito residencial en el que históricamente mejor aplicación han tenido sus productos, han comenzado apreciarla en el Canal Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafés), al que cada vez están más relacionados. "Todo ello lo hemos constatado el pasado ejercicio, ya que el mercado de Iberia ha sido el segundo de mayor crecimiento respecto a 2016 con un incremento de las ventas del 12%", ha añadido.
En lo que respecta al mercado internacional, la apuesta de la compañía para 2018 pasa por profundizar en los mercados en los que ya tiene presencia, actualmente vende sus productos en 80 países y cuenta con equipos propios en más de 30 países de los cinco continentes.
Una de esas apuestas es fortalecer la presencia en el mercado europeo, que en 2017 fue el de mayor crecimiento con un 20% más en ventas que en 2016. En los próximos meses el grupo entrará a través de un Cosentino Center en Polonia. Esta es una de las primeas acciones a las que se suman otras en Asia-Pacífico, un mercado en el que ya tiene recorrido, pero que pretende seguir explorando.
Por otra parte, seguirán implantando su modelo de showrooms en el centro de las principales ciudades del mundo, los Cosentino City, este año abrirán dos más en Miami y en Los Ángeles, que se unirán a los diez que ya tienen operativos en todo el mundo.