
Han sido cuatro temporales seguidos en sólo un mes -Enma, Félix, Gisele y Hugo- los que han azotado buena parte de España, dejando especialmente afectado el sur peninsular y arrasando buena parte de Andalucía. Descargue más información en la revista Andalucía de elEconomista.es
Tras ellos queda un rastro de daños y destrozos que en estos días se intentan evaluar pero cuya suma va a superar los 100 millones de euros sólo en infraestructuras públicas pero que ha afectado especialmente a dos de los sectores clave de la economía regional, el turismo y la agricultura.
Sólo en carreteras, la Junta de Andalucía va a tener que invertir con carácter urgente más de 16 millones de euros, a los que se suman por ejemplo los 6 millones que tendrá que gastar la Diputación de Huelva en vías de su competencia. En total se han contabilizado 48 carreteras dañadas. La provincia más afectada es Huelva, con una veintena de carreteras en mal estado y más de 4 millones de valoración de daños, seguida de Sevilla -nueve carreteras- y Cádiz y Málaga, con cinco, respectivamente.
Sin embargo, la mayor preocupación ha venido de la mano de los destrozos en la costa atlántica andaluza en el comienzo de la primavera, con la llegada de la Semana Santa, considerada el previo de la temporada alta turística veraniega, y que supone un balón de oxígeno para miles de familias de Huelva y Cádiz hasta la llegada de la época estival.
Basta señalar que el pasado año la ocupación hotelera en esa fecha superó el 85 por ciento en ambas provincias, a lo que hay que sumar las viviendas turísticas y el gasto en hostelería, alimentación, desplazamientos, ocio...
Ha sido el litoral de las playas más turísticas de Huelva el que ha quedado devastado por completo. El agua se ha comido literalmente la playa en algunos puntos, como en el caso de El Portil, destrozando pasarelas y duchas e incluso los muros de algunas casas situadas en primera línea, de forma que el mar ha quedado a las mismas puertas de los hogares.
El Ayuntamiento de Punta Umbría dio una estimación de daños por el agua y el viento que supera los tres millones de euros, tres veces lo que supuso el temporal del pasado año. La estimación es similar a la realizada en el municipio de Cartaya.
Unidad ante el desastre
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acompañado por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, acudieron a Huelva para dar una imagen de unidad y recorrieron juntos la playa de La Antilla, en Lepe, para conocer de primera mano los daños que ha sufrido el litoral onubense. Posteriormente, visitaron el polígono La Gravera, del mismo municipio, donde comprobaron los perjuicios ocasionados en las explotaciones agrícolas y conversaron con trabajadores de una cooperativa y vecinos de Lepe.
Los vientos de hasta 130 kilómetros/hora y olas de 6 metros de altura han devastado la costa occidental andaluza de cara a la Semana Santa. Época en la que comienzan a abrir chiringuitos y negocios turísticos de la zona, pues comienza la pretemporada veraniega.
El presidente de la Asociación de Chiringuitos de Huelva, Stephane Navarro, explicaba que el temporal ha afectado al 40 por ciento de los locales de sus 74 asociados, tanto en La Antilla como en Isla Cristina, el Portil o Matalascañas, entre otras poblaciones costeras. En el sector hotelero hablan de en torno a 1.700 cancelaciones para esta Semana Santa tras el temporal. El presidente del Patronato de Turismo en Huelva, Ignacio Caraballo, confirmaba la pasada semana que los hoteles rondarán el 60 por ciento de ocupación.
Por su parte, en Cádiz, los empresarios turísticos cifran en dos millones de euros los efectos del temporal, en las poblaciones de la capital gaditana, Chipiona, El Puerto, Chiclana y Tarifa. La Asociación de Empresarios de la Costa de Cádiz (Aecca) ha lamentado que en la provincia se han visto seriamente afectados 22 chiringuitos.
Tras el sector turístico, el segundo más afectado ha sido el agrícola en algunas zonas andaluzas. Así, en Huelva las estructuras de invernadero de fresón y otros frutos rojos, como las frambuesas y los arándanos, así como la producción de estos cultivos, se han visto seriamente dañados. Según ha informado Agroseguro, se han visto siniestrados 2.129 hectáreas con daños en producción y 2.800 invernaderos afectados. Por su parte, Comisiones Obreras Huelva ha cifrado en 2.500 las fincas afectadas por el temporal y ha solicitado ayudas urgentes para los jornaleros.
Mientras, en Granada, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha cifrado en unos 15 millones las pérdidas ocasionada por los efectos del último temporal en las explotaciones de municipios del Poniente y el área metropolitana, habiéndose visto afectados principalmente los cultivos de espárrago, en periodo de recolección.