Andalucía

JJP Hospitalaria crece de la mano de la tecnología coreana

Una de las máquinas distribuidas por JJP Hospitalaria en España.

La firma sevillana de distribución de equipamiento quirúrgico factura 8 millones y prevé un gran

crecimiento gracias a una tecnología de radiofrecuencia que permite tratamientos sin cirugías

Tratar miomas, tiroides o cáncer de mama -patologías que padecen un 70 por ciento de las mujeres- sin necesidad de operaciones con cirugía es ya posible gracias a las últimas tecnologías, como las aplicadas por la empresa coreana Starmed, que en España está introduciendo la firma sevillana JJP Hospitalaria.

Esta compañía, que cumplió el pasado año su 20 aniversario, fue creada en 1997 por el empresario sevillano Juan García Morilla tras más de 10 años especializado en la venta de material fungible para quirófano en la especialidad de Otorrinolaringología.

En sus comienzos se centró en la oferta de diferentes productos para esa especialidad y exclusivamente en la zona occidental de Andalucía. Sin embargo, no tardó en crecer tanto en productos, áreas sanitarias y espacio de distribución, hasta alcanzar toda España.

Fue a partir de 2003, y de la mano de su director comercial, Jesús Cereceda, cuando la firma dio un importante salto de calidad para explorar nuevos nichos de mercado. Desde entonces su implantación por todo el país no ha parado de crecer hasta convertirse en la empresa de capital andaluz líder en el suministro de material médico y equipamiento quirúrgico a hospitales, contando con más de 300 clientes. Actualmente, JJP Hospitalaria está presente en la mayor parte de centros sanitarios públicos y privados nacionales. Asimismo, hace dos años comenzó su expansión internacional, y ya cuenta con delegación en Chile, Colombia, Ecuador y Perú, si bien su volumen de exportación aún no es significativo en sus cuentas.

El pasado año, la empresa sevillana, que cuenta con unos 30 empleados, facturó más de 8 millones de euros, aunque sus planes pasan por crecer un 50 por ciento en cuatro años hasta alcanzar ventas por 12 millones. Según explica, Cereceda, la clave de su éxito radica en que "nuestra empresa trabaja por introducir técnicas avanzadas que permitan mejorar la calidad de vida del paciente, estamos en constante búsqueda de los productos más novedosos, lo que nos hace situarnos entre las principales empresas de suministros hospitalarios". En ese sentido, no oculta su orgullo porque "Sevilla cuente con una empresa tan importante y solvente que abastece a todos los hospitales españoles y de Sudámerica de tecnología punta en medicina".

Para ello, una de los pilares de este desarrollo es estar atento a todas las novedades del mercado para introducirlo en el mercado español. Sus responsables acaban de volver de Dubai, donde en enero se ha celebrado la Arab Health, que es el principal evento internacional de salud en Oriente Medio y reúne a los líderes mundiales en cuidado de la salud: fabricantes, comerciantes, organizaciones y profesionales. Tampoco faltan cada año a Dusseldorf, donde se celebra la feria médica líder mundial de tecnología médica, electromedicina, tecnología de laboratorio, diagnosis, fisioterapia, tecnología ortopédica, además de artículos de primera necesidad y de consumo.

En esos encuentros, JJP Hospitalaria trata con los proveedores, buscando técnicas nuevas que ya se están empleando en Asia, India o EEUU -países que van en cabeza en este sector-, y a posteriori los introduce en España. Para ello la empresa habla con los médicos de los diferentes hospitales, financia estudios científicos, y forma a los profesionales trayendo a los doctores expertos en usar las técnicas más novedosas.

Actualmente trabajan con productos de todas las especialidades -ginecología, otorrinolaringología, medicina intervencionista, radiología, endocrino, cirugía...-, y con marcas de reconocido prestigio como Olympus o Starmed. Es precisamente con esta última firma, de origen coreano, con la que la empresa sevillana está realizando una importante apuesta para introducir maquinaria que permite tratar diversas enfermedades comunes en las mujeres sin necesidad de practicar cirugía.

Avances médicos

Recientemente, JJP Hospitalaria ha realizado un estudio junto a la doctora Marta Ribeiro del Hospital Carlos Haya durante dos años por el que, aplicando la radiofrecuencia en los márgenes tumorales, se reduce la tasa de reintervención en las pacientes que sufren cáncer de mama. Todo un avance en la lucha contra el cáncer.

Lo mismo ocurre con el tiroides, donde hace unos años la fira sevillana financió un estudio multicéntrico, donde participaron 10 centros hospitalarios de toda España. La conclusión fue que gracias a la radiofrecuencia se podían operar los nódulos tiroideos sin cirugía. El doctor Fermín Garrido del Hospital San Cecilio de Granada es uno de los pioneros con esta técnica.

Tras este descubrimiento, la doctora Rey, de la clínica Caremujer, realizó un estudio de la mano de JJP Hospitalaria por el que comprobó que la radiofrecuencia aplicada al mioma -patología que padece el 70 por ciento de las mujeres- también puede ser operado sin cirugía y sin necesidad de anestesia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky