Andalucía

Novogreen planta el césped en los principales estadios del mundo

  • La andaluza facturó 6 millones en 2017 y espera un crecimiento del 20%
Los principales equipos de fútbol españoles confían en Novogreen para poner a punto su campo de juego. Foto: Novogreen.

Mientras los equipos de fútbol españoles luchan por colarse en los primeros puestos de La Liga, la empresa andaluza Novogreen comienza el año realizando contactos con todos ellos para establecer su calendario de trabajo de 2018, que pasará por poner a punto los principales campos de primera división.

Esta empresa especializada en la producción, suministro e instalación de césped natural es cien por cien andaluza, fue fundada en 2005 por socios cordobeses y sevillanos y actualmente tiene su sede principal en Sevilla, desde donde ha conseguido captar la atención de los principales equipos de fútbol europeos, que cada año la eligen para renovar el verde de sus campos tras las intensas ligas.

Con el año recién comenzado, en la empresa ya tienen previsto que este ejercicio van a instalar el césped en unos 20 campos de fútbol, el 50% de ellos en España, el 30% en Portugal y el 20% restante en Francia. El Santiago Bernabéu y el estadio del AS Mónaco FC, son algunos de los terrenos de juego en los que Novogreen volverá a instalar este año su producto.

Desde que comenzó su andadura, la empresa se ha ganado la confianza de equipos nacionales de primera talla como el Real Madrid, el Sevilla FC, el Real Betis Balompié, el Valencia FC, el Recreativo de Huelva, el Málaga CF, o Athletic Club de Bilbao, entre otros que la eligen cada año para mantener sus estadios principales en perfecto estado.

Expansión internacional

A nivel internacional, Novogreen ha colocado el césped, entre otros muchos lugares, en el estadio Louis II (AS Monaco FC), en once campos de entrenamiento de la FIFA de Marruecos, en el estadio de Mongomo, en de Ebibeyin y en un campo de entrenamiento para la Copa de las Naciones Africanas de Guinea Ecuatorial, además también ha realizado importantes trabajos en Francia, Italia, Argelia y Bélgica.

Según explica a elEconomista Andalucía Rafael Castro, CEO de Novogreen, los campos de fútbol de primer nivel renuevan el césped cada año, unas tareas que cuestan entre 80.0000 y 300.000 euros, dependiendo de la variedad escogida y del tamaño del terreno de juego.

La empresa ofrece 24 variedades de césped que, además de en estadios de fútbol, instalan en campos de golf de primer nivel, villas de lujo y urbanizaciones.

En concreto, los estadios de fútbol suponen un 33% de su negocio, otro 33% se corresponde con las grandes constructoras y empresas de construcción y el resto está ocupado por los campos de golf, entre los que destacan el prestigioso Club Valderrama y el Club de Finca Cortesín, elegido mejor resort de golf de Europa por Leading Courses.

Novogreen cuenta con tres fincas de producción en España que superan las 250 hectáreas y otra en Portugal, la compañía da empleo actualmente a 60 personas, aunque en temporada alta primavera-verano duplica su plantilla superando los 120 trabajadores. Fuera de España, la compañía ha colocado su césped en campos de golf de Suiza, Suecia, Francia y Portugal .

En cuanto a cifras económicas, la empresa ha cerrado 2017 con una facturación de más de 6 millones de euros y para este año esperan un crecimiento del 20%. En sus 13 años de andadura, la empresa andaluza se ha colocado en una posición líder en su sector, donde han sabido aprovechar un nicho de mercado que en España no estaba muy expoltado.

El CEO de la compañía comenta que, aunque Novogreen se fundó en 2005, sus socios llevaban trabajando en el proyecto desde unos cuantos años antes, en concreto fue en el 2000 cuando comenzaron a vislumbrar un mercado con poca competencia en España.


Un proyecto emprendedor

"Nos juntamos varios emprendedores provenientes del mundo de la agricultura, del golf y la economía nos gustaba el sector verde y vimos que en España había poco césped y que era muy caro; pensamos que produciendo más cantidad y más variedades podríamos ofrecer precios competitivos para que todo el mundo pudiera disfrutar del césped, que no fuera solo para ricos y así creamos un producto medioambiental y accesible a todo el mundo", indica.

La compañía ya ha conseguido dominar el mercado, llevando su producto a los principales estadios de fútbol de primera división de Europa y África y a los mejores campos de golf a nivel nacional y europeo, además también trabaja con constructoras de primer nivel y con importantes empresas de jardinería llevando su césped natural a los jardines de grandes villas, urbanizaciones y viviendas en general, por lo que ahora lo que pretende es consolidar su liderazgo y mejorar la calidad de su produciión, unos retos a medio plazo, que se suman a la previsión de crecimiento con la que la compañía ha iniciado el año.

"Aunque seamos los números uno en España, queremos consolidarnos y mejorar nuestra calidad de producción, no podemos bajar la guardia", indica el portavoz de la empresa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments