Andalucía

La venta de coches en Andalucía creció por encima de la media española en 2017

Concesionarios de coches en Sevilla. Foto: Fernando Ruso

Las compras de turismos y todoterrenos sumó 139.541 unidades, un 9,4% más, mientras que las de segunda mano alcanzó 353.668, tras crecer un 10,4%

El sector de la automoción en Andalucía tiene motivos para volver a sonreír. Las ventas de coches en esta Comunidad durante 2017 han mantenido la senda de crecimiento iniciado hace ya tres años años tras más de un lustro con el mercado absolutamente paralizado. Las compras de turismos y todoterrenos en Andalucía alcanzaron un volumen de 139.541 unidades durante el conjunto de 2017, lo que supone una subida del 9,4 por ciento, según datos publicados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), de concesionarios (Faconauto) y de vendedores (Ganvam).

Por provincias, entre enero y diciembre de 2017 la matriculación ha crecido en todas, especialmente en Cádiz, con un aumento del 12,62 por ciento hasta 21.523 unidades; Sevilla, con un incremento del 10,97 por ciento, hasta 32.208 operaciones; Córdoba, con un incremento del 11,32 por ciento hasta 11.515; Málaga, con un incremento en el conjunto del año del 9,7 por ciento hasta 32.606 operaciones. Las siguen Granada, con un aumento del 6,69 por ciento hasta 14.099 en todo el año; Huelva, con un incremento del 5,54 por ciento hasta 7.642  operaciones; Jaén, con un aumento del 5,8 por ciento hasta 7.975 operaciones; y Almería, con un incremento del 5,52 por ciento y 11.973 operaciones en el conjunto de 2017. Analizando sólo el mes de diciembre, las ventas crecieron un 3,6 por ciento, hasta las 11.942 matriculaciones en toda la comunidad.

En el ámbito nacional, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron un volumen de 1,23 millones de unidades en el conjunto del año pasado, lo que supone un incremento del 7,7 por ciento en comparación con el ejercicio precedente, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Las tres organizaciones afirmaron que 2017 se puede calificar como "un buen ejercicio", aunque resaltaron que la edad media del parque español sigue siendo muy elevada, con doce años. Por ello, resaltaron que existe un gran número de vehículos en circulación más contaminantes y menos seguros en comparación con los más modernos. En diciembre del año que acaba de terminar, las entregas de este tipo de vehículos en el mercado nacional se situaron en 102.943 unidades, lo que se traduce en un aumento del 6,2 por ciento en comparación con el mismo mes del año precedente.

Por otro lado, 2017 cerró con un mayor número de vehículos diésel vendidos en comparación con los de gasolina. Así, los modelos con motor de gasóleo coparon el 48,3 por ciento del mercado, frente al 46,6 por ciento de los de gasolina y el 5,1 por ciento de modelos híbridos y eléctricos. No obstante, el pasado mes de diciembre fue el tercer mes consecutivo en el que las ventas de coches de gasolina superaron a las de diésel, con un 50,7 por ciento, frente al 43,9 de los diésel y al 5,4 de los híbridos y eléctricos.

En cuanto a los segmentos de mercado, únicamente experimentaron retrocesos comerciales los vehículos urbanos, los medios, los monovolúmenes pequeños, los monovolúmenes grandes y los todoterrenos, mientras que en diciembre bajaron los urbanos, los compactos, los deportivos, los grandes, los monovolúmenes grandes y los todoterrenos.

Mercado de ocasión

Por otra parte, las transferencias y operaciones de compraventa de turismos y todoterrenos usados han crecido un 10,4 por ciento en 2017 en Andalucía respecto a las cifras obtenidas en 2016, hasta situarse en las 353.668 unidades, según datos de la consultora MSI para la patronal de los concesionarios Faconauto.

Analizando por provincias andaluzas, en Almería se han registrado entre enero y diciembre de 2017 un total de 31.139 transferencias de vehículos usados, un 7,73 por ciento más que en el año anterior; en Cádiz, 46.719 transferencias, un 9,34 por ciento más; en Córdoba, 31.251 transferencias, un 13,44 por ciento más; en Granada, 38.599 transferencias, un 11,47 por ciento más; en Huelva, 21.243 operaciones, un 7,61 por ciento más; en Jaén, 29.377 operaciones, en 9,42 por ciento más; en Málaga, 77.091 transferencias, un 9,09 por ciento más; y en Sevilla se han registrado 78.249 transferencias de vehículos usados entre enero y diciembre de 2017, un 13,02 por ciento más que en 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky