Andalucía

Almería, el vivero nacional de la flor de pascua

La producción de pascueros genera un importante impacto económico en Almería. Foto: Alex Zea.

La provincia produce más 2,5 millones de plantas cada temporada acaparando gran parte de la producción de toda España.

Con la Navidad instalada de pleno, las calles y los hogares andaluces ya lucen sus mejores galas, el rojo de miles de pascueros tiñe los principales rincones de las ciudades llenándolos de ambiente navideño.

La mayor parte de estas macetas, conocidas como poinsetias o flores de pascua, sale cada año de Almería que se ha convertido en el centro de producción más importante de España de la Euphorbia pulcherrima, nombre científico del pascuero.

La especial climatología de la provincia supone un ambiente ideal para el cultivo de la flor de la Navidad, que tiene su origen en Méjico, donde nace de manera silvestre. Los viveros almerienses producen cada año más de 2,5 millones de pascueros, lo que supone más de la mitad de la producción nacional.

Las flores de pascua cultivadas en Almería se comercializan por toda España y además se exportan en diversos países europeos.

Un importante impacto económico

Un cultivo que genera un importante impacto económico en Almería, ya que, la mayoría de los Ayuntamientos realiza cada año importantes inversiones en flores de pascuas para decorar las calles de las ciudades.

Los precios de las poinsetias rondan entre los 3 y los 6 euros y aunque la más vendida es la roja existen diferentes variedades, desde blanca, hasta rosa o incluso decoradas con purpurina.

Los pascueros comienzan a sembrarse entre julio y agosto, mientras que la campaña de ventas se inicia a finales de noviembre y se extiende durante toda la Navidad.

Los viveros, floristerías, grandes almacenes, supermercados, tiendas de decoración e incluso los mercadillos se llenan en estas fechas de flores de pascua, su reducido precio y la facilidad de encontrarlas en casi cualquier parte hacen que las posinsetias se cuelen en todos los hogares.

La tradición de esta planta ligada a la Navidad hace que tenga un marcado carácter estacional, con lo cual las que no se vendan durante estas fechas son retiradas del mercado y reutilizadas para hacer compost.

Las buenas condiciones climatológicas de Almería hacen que muchas empresas de otras provincias se trasladen hasta allí para producir la flor de pascua. Este es el caso de Viveros Guzmán que a pesar de tener su sede central en Alhaurín de la Torre cuenta con centros de producción en Almería, en los que cultivan las flores de pascua.

Según explica a elEconomista Andalucía Antonio Villanueva, responsable de Relaciones Públicas de Viveros Guzmán, Almería cuenta con una climatología "idónea"para el pascuero, que para vivir necesita una temperatura constante de entre 19º y 20º.

Villanueva explica que Viveros Guzmán es la única empresa de España que realiza una producción ecológica de la flor de pascua, lo que otorga un valor añadido a su producto.

En cómputos generales el vivero produce más de medio millón de poinsetias cada año, de los que gran parte son adquiridos por los ayuntamientos de la provincia y del resto de Andalucía, que los colocan para engalanar sus calles.

Numerosos estudios indican que la decoración navideña incentiva el consumo, por lo que los consistorios andaluces realizan cada vez un mayor esfuerzo para engalanar sus calles.

Cada año destinan importantes inversiones, de las que gran parte va destinada a la compra de plantas, por lo que la Navidad se ha convertido en una de las principales temporadas del sector, que genera en estos un notable porcentaje de los ingresos anuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky