Andalucía

Ybarra crece con Musa para celebrar sus 175 años

Foto de familia de los directivos y trabajadores de Ybarra en sus nuevas instalaciones. Foto: Fernando Ruso.

Los trabajadores conocen su nueva fábrica, un año después del incendio, y pusieron en marcha la primera línea de envasado de aceite, a la espera de la inauguración oficial que será en primavera

El pasado 19 de diciembre, 15 meses después del terrible incendio que arrasó la histórica fábrica de Ybarra en la localidad sevillana de Dos Hermanas, todos los trabajadores de la compañía fueron convocados a celebrar la copa de Navidad más especial de su historia. Lo hicieron visitando por primera vez la nueva y enorme factoría que la empresa aceitera está construyendo en tiempo récord en el Polígono el Aceitunero, tras una inversión de más de 42 millones de euros.

La compañía quiso llenar de gestos simbólicos esa cita. En primer lugar, para celebrar, por fin con una alegría, el 175 aniversario de Ybarra, una firma histórica andaluza que tiene sus orígenes en 1842, y acumula una experiencia de casi dos siglos en la producción, envasado y comercialización de aceite de oliva, salsas, mayonesas y una gran variedad de productos -vinagres, verduras, aceitunas, tomates y sal-. Para ello, se realizó la primera prueba en una de sus líneas de envasado de aceite, cumpliendo así el objetivo marcado de iniciar la actividad antes de finalizar el año 2017. Una vez finalizado el acto se hizo entrega a cada asistente de una botella conmemorativa y numerada como obsequio de ese momento histórico.

A esta cita acudieron los más de 150 empleados de la firma. Muchos de ellos, hasta 80, siguen acogidos al ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) que aprobó la empresa por dos años y en el que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha exonerado al Grupo Ybarra de las cuotas a la Seguridad Social, con un ahorro de 1,2 millones de euros. Otro importante grupo de trabajadores han tenido que trasladarse durante el último año a vivir a Córdoba, donde se ha mantenido la producción gracias al acuerdo alcanzado con Dcoop para usar la planta de Alcolea donde su filial Musa produce sus salsas.

Precisamente de esa relación ha surgido una de las sorpresas del año. A finales de noviembre, el Grupo Ybarra anunciaba la compra de su rival Musa a Dcoop. Ybarra tiene actualmente una cuota en el mercado nacional de en torno al 25 por ciento en mayonesas y salsas. Con la integración de Musa, que tiene más nivel de penetración en el mercado del centro y del norte de España, se convierte en líder del sector. La compañía pretende mantener ambas marcas y crecer juntas para entrar en el mercado europeo. La antigua Hijos de Ybarra y Migasa -la principal aceitera nacional firmaron en 2009 un acuerdo estratégico por el que constituían una nueva sociedad al 50 por ciento.

El pasado año, el Grupo Ybarra facturó más de 212 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 17 por ciento a pesar de un contexto de plena crisis económica. De hecho, esta empresa fabrica el 25 por ciento de la mayonesa que se produce en España. Además, ha reforzado en los últimos años su oferta de Salsas del mundo -barbacoa, wok, burger, taco mex y sándwich-, que se unen a sus tradicionales salsas cóctail, gaucha, alioli, roquefort y tártara. La firma también comercializa aceite, aceitunas, vinagre, tomates, verduras, ensaladas y sal.

En la visita a la nueva fábrica, tanto el presidente del Grupo, Antonio Gallego, como el director general, Francisco Viguera, destacaron la implicación de las más de 1.500 personas que han trabajado para que este momento pudiera producirse. Y, además, se mostraron satisfechos por cómo, en tiempo récord, se ha superado el incendio y se va a inaugurar "una de las fábricas más modernas del sector agroalimentario europeo".

Los responsables de Ybarra recordaron que la nueva factoría supone una inversión superior a 42 millones de euros que la empresa está soportando "a pulmón", aunque se muestran esperanzados en que finalmente la Junta de Andalucía les ofrezca alguna ayuda como ha hecho el Gobierno central. A los 35 millones cobrados de las aseguradoras, Ybarra ha sumado otros siete millones financiados por Santander, Caixabank y BBVA para rehacer la factoría.

También acudió a la cita el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano, cuyo ayuntamiento ha tenido un papel fundamental tanto en la celeridad de los permisos para construir la nueva factoría como en su ubicación. No en vano, el Pleno aprobó una permuta de terrenos, de manera que pasan a titularidad pública los 78.000 metros cuadrados afectados por el incendio, aunque Ybarra mantendrá allí una franja de aproximadamente 17.500 metros cuadrados que alberga las oficinas y el laboratorio de la compañía, que no se vieron afectados. A cambio, el Ayuntamiento ofreció a Ybarra una parcela de titularidad municipal que cuenta con 98.000 metros cuadrados ubicada en las afueras de la ciudad, en el polígono El Aceitunero, entre la carretera N-IV y la barriada de Las Portadas.

Es allí donde ya se levanta esta fábrica, que tiene 36.000 metros cuadrados de superficie construida, y con la que prevé aumentar la producción un 20 por ciento. En cuanto a sus infraestructuras, la planta contará diferentes líneas de envasado -mayonesas, salsas y aceites vírgenes extra, olivas o girasol-, un centro de I+D+i y un almacén con capacidad para 20.000 huecos de palet. La inauguración oficial está prevista para el inicio de esta primavera, aunque los responsables de la empresa ya dieron a los empleados la "bienvenida a la nueva fábrica de Ybarra de toda la vida".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky