Andalucía

Sierra Nevada presume del mayor nivel esquiable de España

Imagen de una de las pistas de Sierra Nevada, con Pradollano al fondo.

La estación granadina abrió parcialmente el 25 de noviembre y desde el 15 de diciembre está plenamente operativa

La falta de lluvias del último año en toda España no sólo tiene en vilo al sector agrícola. Durante el mes de noviembre, esquiadores y comerciantes de Granada estuvieron muy pendientes del cielo ante la falta de nieve para la inauguración de la temporada de esquí en la estación de Sierra Nevada, que finalmente abrió parcialmente sus puertas el 25 de noviembre con apenas dos kilómetros esquiables.

Con ese mismo problema, aunque ya con 28 kilómetros y 40 pistas abiertas, el Puente de la Constitución-Inmaculada la estación recibió casi a la mitad de visitantes que el pasado año. En concreto, la estación invernal acogió a un total de 38.150 personas, entre esquiadores -un total de 27.300, con una media de 5.450 esquiadores por día-, y de otros 10.850 usuarios no esquiadores que participaron en las actividades desarrolladas en el parque.

Afortunadamente, el tiempo empeoró y las primeras tormentas de diciembre, unido a los cañones de nieve, permitieron abrir a partir del día 15 de diciembre el área de la Loma de Dílar, con lo que la oferta esquiable ha alcanzado los 47 kilómetros en 57 pistas a las que se puede acceder por 16 remontes, cifra que hará las delicias de los aficionados, aunque se encuentra lejos de su capacidad total. No en vano, Sierra Nevada cuenta con 106 kilómetros de pistas esquiables por 121 pistas y 21 remontes.

La evolución del tiempo esta semana será fundamental para animar a los aficionados a tomar Sierra Nevada durante las fiestas navideñas, uno de los momentos de temporada alta de la estación, que este año aspira a mantener los magníficos resultados del pasado año. No en vano, Sierra Nevada alcanzó las pasadas navidades la mayor afluencia de su historia en este periodo vacacional, entre 23 diciembre y el 6 enero, con más de 194.337 visitantes, de los que 160.879 fueron esquiadores, una cifra de deportistas de nieve sólo superada por las vacaciones navideñas de la temporada 2003-2004.

En total, Sierra Nevada cerró la temporada 2016-17 como una de las mejores de su historia reciente, con 955.521 esquiadores y 195.293 usuarios no esquiadores, lo que permitió a la estación invernal granadina superar los 1.150.000 usuarios. El incremento de esquiadores de esa temporada sobre la media de la últimas diez fue del 17 por ciento. Además, fue un año muy especial en el que Sierra Nevada batió su récord en superficie esquiable abierta al día, con una media de 80 kilómetros de pista abiertas al público por jornada de esquí. También fue un año en el que acogió uno de los mayores espectáculos de los deportes de invierno: los Campeonatos del Mundo de Snowboard y Freestyle Ski 2017.

Todo eso tuvo un "claro reflejo" sobre la ocupación hotelera en la urbanización de Pradollano de un 68 por ciento, una de las medias más altas de la década, según explicó al hacer balance de la temporada la consejera delegada de Cetursa Sierra Nevada, María José López. Para este año, Sierra Nevada ha invertido este verano 1,4 millones de euros en novedades de cara a la temporada 2017- 18 en la que la estación invernal granadina rentabilizará buena parte de los medios, instalaciones e infraestructuras desarrolladas para los Campeonatos del Mundo de Freestyle Ski y Snowboard 2017.

Además, Sierra Nevada ha decidido adaptar su imagen corporativa. El nuevo logotipo, una marca que "evoluciona, pero no revoluciona" la anterior, mantiene el pico Veleta, con perfiles poliédricos, como protagonista central. Lo que no varía es el desnivel esquiable de la estación, el mayor de España, con 1.200 metros, que van desde su cota máxima, a los 3.300 metros de altura y con unas vistas únicas -se ve el Mediterráneo y el continente africano- hasta los 2.100 metros de altura en que se sitúa la urbanización de Pradollano.

Allí también los empresarios confían en que mejoren las previsiones de una estación de esquí que es uno de los motores económicos de la provincia. No en vano, Sierra Nevada genera un movimiento económico de más de 411 millones de euros y aporta un Valor Añadido Bruto (VAB) de 194 millones de euros, de los cuales 175 se quedan en el entorno próximo. Para mantener esta producción se requieren 8.592 empleos durante la temporada, según un estudio de la Universidad de Granada.

El sector turístico es uno de los más beneficiados. Sólo en la propia estación hay más de 3.000 plazas en una veintena de hoteles, la mayoría de cuatro estrellas, aunque hay tres o cuatro hostales y numerosos apartamentos que se alquilan por días, semanas, meses o temporada. También destacan los hoteles de lujo, como el Lodge Ski&Spa, un cinco estrellas superior que la pasada temporada reabrió sus puertas tras el trágico incendio que el hotel sufrió en enero de 2014 y que en apenas unas horas redujo a cenizas esta construcción de madera que se ha convertido en uno de los iconos de Sierra Nevada. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky