Andalucía

Andalucía ya cuenta con el Polo de Contenidos Digitales más grande de España

  • Está impulsado por la Agenda Digital para España y recibirá una inversión de hasta 9,6 millones de euros
Emprendedores reunidos en el Polo de Contenidos Digitales de Málaga. Foto: Alex Zea.

Málaga sigue apostando por la innovación y las nuevas tecnologías, una tendencia que viene tanto de los organismos públicos como de la iniciativa privada.

A proyectos como Málaga Valley, que lleva 11 años trabajando porque la ciudad se convierta en un referente en la industria tecnológica, se ha sumado recientemente el Polo de Contenidos Digitales, el centro de este tipo más grande de España que aspira a hacer de la capital costasoleña un referente nacional en la economía digital, el emprendimiento y la innovación.

El emblemático edificio de la antigua fábrica de Tabacos de Málaga ha sido el lugar elegido para ubicar este proyecto que ya reúne a las principales empresas y startups tecnológicas malagueñas.

Este proyecto es el primer polo tecnológico que impulsa la Agenda Digital para España, dentro de su ?Plan de TIC en pyme y comercio electrónico?, y recibirá una inversión máxima de 9,6 millones de euros.

El polo digital malagueño constituye un proyecto pionero desde el punto de vista de su estructura. Es el único dedicado a la industria que completa la ecuación de cualquier ecosistema de emprendimiento e innovación, al concentrar todos los elementos que forman parte de él: la universidad (pública y privada, como generadora de conocimiento e I+D+i); incubadoras, aceleradoras y emprendedores (que aportan el talento); empresas consolidadas en el sector (fomentan el crecimiento de las pymes y generan empleo y crecimiento de la economía digital), y los denominados clusters (observatorios especializados e inversores, que traen experiencia y conocimiento de la industria y el capital).

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de la entidad pública Red.es, y el Ayuntamiento de Málaga firmaron un convenio de colaboración que destina un presupuesto máximo de 6,6 millones de euros a dotar a este centro de actividades y equipamiento tecnológico, así como a acondicionar sus espacios. Este presupuesto, aportado en un 80% por Red.es y en un 20% por el Ayuntamiento de Málaga, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El Polo Digital persigue crear un ecosistema urbano en el que los diferentes agentes que viven en él puedan encontrar las condiciones ideales para generar actividad innovadora. Así, su modelo de emprendimiento abarca la preincubación, incubación y aceleración de proyectos empresariales.

En la primera fase se lleva a cabo una evaluación inicial de ideas con mayor potencial de desarrollo, que reciben asesoramiento para la realización de un plan de negocio o dar de alta su compañía, así como conocimientos sobre capacitación empresarial. Esta formación se realiza mediante mentores de proyecto, mentores especialistas, coworking,talleres formativos y seminarios y eventos específicos, entre otras acciones.

En la fase siguiente, de incubación de los proyectos elegidos, el Polo ofrece a los emprendedores servicios de asesoramiento jurídico-legal, económico-financiero, tecnológico, comercial y de gestión de equipos. La tercera fase o proceso de aceleración ya se orienta a la creación de las empresas y en él interviene un ecosistema de inversores y corporaciones.

En la planta baja se ubican los espacios dedicados a la Liga eSport con 20 puestos para gamers y dos para comentaristas, salón de actos para presentaciones y seis salas de formación. También se ha instalado en esta zona el laboratorio-showroom de realidad virtual y aumentada, con 13 equipos de visualización de las principales firmas tecnológicas, y un coworking de preincubación, en el que han pasado hasta el momento 60 proyectos de emprendedores.

En la primera planta se encuentran el centro de proceso de datos, la sala de proyección, varias salas de coworking que acogen hasta 60 emprendedores y proyectos, y los estudios de diseño gráfico, animación digital y captura de movimientos.

A todo ello se suma un fablabe quipado con cuatro tipos de impresoras 3D, una sala de formación, los estudios de fotografía y de grabación de audio y vídeo, y 10 estudios creativos para la instalación de empresas.

Una oportunidad para las nuevas empresas

Ya se encuentran involucradas en el ecosistema del Polo empresas e instituciones formativas como Genera Games, la escuela de arte digital Animun 3D, Ozone/Versus, Medina Media, Estudio Ábrego la Universidad de Málaga y la Escuela de Organización Industrial (EOI), entre otras, así como múltiples emprendedores que coinciden en destacar las ventajas que tiene para sus proyectos esta iniciativa.

Una de las primeras empresas instaladas en el Polo es Stega, entidad que realiza aplicaciones de realidad virtual, tanto para videojuegos como para proyectos enfocados a la educación y la medicina. Según comenta a "el Economista Andalucía" la fundadora de Stega, Elena Blanes, necesitaban tener un espacio físico y las herramientas para poner en marcha sus proyectos, aspectos que han encontrado en las modernas instalaciones que antaño ocupó la Tabacalera.

"El polo es una pasada, está ayudando mucho a todo el entorno malagueño de contenido digital, hay muchas empresas, cursos talleres, todos estamos en el mismo sitio entonces surgen muchas sinergias a la hora de trabajar", señala la emprendedora.

Son numerosas las empresas tecnológicas malagueñas que tratan de instalarse en el Polo. Ese es el caso de A Bonfire of soul, unos desarrolladores de videojuegos de entretenimiento y serios que ya están preparando su instalación en el enclave tecnológico porque aseguran que aglutina toda la industria emergente del sector en la provincia.

"Esa sinergia de Universidad, Ayuntamiento y empresa nos hace estar en el centro de ese ecosistema que se está creando en Málaga y nos da mucha visibilidad. En un par de años se verán los resultados", comenta Antonio Fernández, socio fundador de la empresa.

Este nuevo templo de las tecnologías no solo alberga empresas dedicadas a los videojuegos o los sistemas 3D, emprendedores de diversos sectores han llegado hasta él buscando situarse a la vanguardia digital. Con ese fin se alojaron en el Polo los dos socios de AR Experience, una entidad que aprovecha la zona de coworking para desarrollar una aplicación del sector turístico.

Precisamente atraído por la amplia variedad de empresas y proyectos que cada día se dan cita en este centro de trabajo, aterrizó en el Polo Panda Rojo, una productora que a los servicios de producción audiovisual y comunicación corporativa suma otros más novedosos como el uso de la tecnología 4K, los drones y las cámaras de 360 º. Aspectos que confluyen en armonía con las empresas tecnológicas.

"El Polo Digital ha supuesto mucho para el desarrollo de nuestra empresa, no solo tenemos una oficina a la que venir a trabajar a diario, sino que además ha mejorado nuestra imagen respecto a los clientes y hemos conseguido contactos valiosos de cara a futuros proyectos, ya que, aquí convergen empresas de todos los ámbitos: videojuegos, realidad virtual, realidad aumentada, industria musical, diseño... Es estupendo", comenta a "el Economista Andalucía" Carmen, Millán, Jefa de Producción de Panda Rojo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky