Andalucía

La librería online Agapea crece un 20% en plena crisis del sector librero

  • La empresa da empleo estable a 60 personas y su plantilla se amplía un 30% en temporada alta de ventas.
José Antonio Ruiz, director de Agapea. Foto: Alex Zea.

La empresa malagueña realizó en 2016 más de 120.000 envíos a domicilio y facturó 16 millones de euros, cifra que esperan aumentar un 20% este año.

Abril es sin duda el particular agosto de las librerías, un sector que no atraviesa un buen momento y que ve en la celebración del Día Internacional del Libro (23 de abril) una oportunidad para hacer crecer las cifras, una tarea cada vez más complicada.

La librería online malagueña "Agapea Libros Urgentes" ha sabido sortear esta crisis, en la que lleva sumergido el sector librero varios años, apostando por el comercio online y ha conseguido aumentar sus ventas un 20% en el último año. Agapea fue pionera en su sector y se ha convertido en líder en el mercado.

En 2002 a Miguel Ángel Ferrero, un ingeniero informático enamorado de los libros le encargaron que vendiera por Internet los libros de un centro de estudios financieros, lo hizo con éxito y de ahí surgió la idea de poner en marcha una librería de venta online, un atrevido proyecto teniendo en cuenta que el comercio electrónico apenas comenzaba a dar sus primeros pasos en España.

Recorriendo el camino inverso al habitual, en 2005 Agapea abrió su primera tienda física en Málaga, dos años después comenzó su proceso de internacionalización y abrió cuentas internacionales en Reino Unido, Alemania, Francia, Estados Unidos y Latinoamérica para vender libros españoles. Actualmente, cuando se cumplen 15 años de su fundación, Agapea atraviesa uno de sus momentos más dulces, la empresa cuenta con siete librerías físicas dos de ellas en Málaga y el resto en Tenerife, Granada, San Fernando (Cádiz), Mallorca y Barcelona y da empleo de manera estable a 60 personas, aunque la plantilla se amplía en un 30% en la época fuerte de ventas, que abarca desde septiembre hasta diciembre.

Solo durante 2016 Agapaea movió en su almacén más de 700.000 libros y realizó unos 135.000 envíos a domicilio, de los cuales el 70% fueron nacionales y el 30% internacionales. Las ventas generaron el pasado ejercicio una facturación de 16 millones de euros, lo que supone un 20% que lo facturado en 2015.

Según ha indicado a "el Economista Andalucía", el director de Agapea, José Antonio Ruiz, las previsiones para este año son también bastante "ambiciosas" y esperan crecer entre un 15 y un 20%. En palabras de Ruiz, el secreto para lograr ese crecimiento en plena crisis del sector de las librerías se basa en "la innovación tecnológica aplicada al sector del libro, la gestión automatizada de stock, la cuidada elección de proveedores y una exquisita atención al cliente".

Libros Urgentes

Agapea cuenta con un fondo de 250.000 títulos que entrega a los clientes en un plazo de 24 horas y siete días dependiendo de si está disponible o no en stock. La empresa, especialista en libros profesionales, se ha convertido en un referente tanto para los clientes particulares como para centros de formación, universidades y bibliotecas.

"Muchos años de trabajo y nuestra pasión por los libros nos han convertido en un referente cultural", ha comentado el director que asegura que sus libros pueden llegar a cualquier parte del plantea en un tiempo "record".

A pesar de que su éxito se debe a la venta online, el principal reto que se marca la empresa a corto-medio plazo pasa por fortalecer los vínculos con el cliente para hacer crecer la fidelidad y la identificación con la marca. "Queremos que visitar nuestras tiendas sea especial y un placer, por lo que mejorar la comunicación con el cliente será nuestro objetivo en los próximos meses", ha manifestado el director.

Esta temporada entre los libros más demandados por los clientes de Agapea se han colado clásicos como "El Principito" que compiten con best sellers actuales como "El Cementerio de los libros olvidados", "Patria", "Palabras para encontrarte" o "El hombre en busca del Sentido", se cuelan también en la lista de los más demandados algunos títulos infantiles como "El monstruo de colores", "A qué sabe la luna?", y "Todo todo". Este ranking pone de manifiesto la variedad de la cartera de clientes con la que cuenta Agapea, a pesar de que su punto fuerte siguen siendo los libros profesionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky