
El espacio hotelero será el tercero del grupo en España y prevé crear más de 1.000 empleos directos.
Los buenos datos turísticos que viene registrando Andalucía en los últimos años han atraído a importantes inversores internacionales que ven en la comunidad la oportunidad de hacer negocio. Uno de los últimos grandes inversores que se ha fijado en el litoral andaluz ha sido el grupo hotelero W Hotels Worlwide, perteneciente a Marriott International Inc, que va a construir en Marbella un hotel de Cinco Estrellas gran lujo en plena duna de la Playa Real de Zaragoza, uno de los enclaves naturales más importantes de la localidad.
El proyecto, puesto en marcha por W Hotels Worlwide en colaboración con el grupo inversor Platinum Estates, contempla una inversión total de unos 300 millones de euros y supondrá un importante impulso para la planta hotelera de gran lujo de Marbella, sector en el que el Ayuntamiento de la ciudad está realizando una fuerte apuesta, como factor diferenciador con el resto de municipios del litoral andaluz.
El W Marbella, que comenzará a construirse el año que viene y prevé estar en pleno funcionamiento en 2012 alberga tres espacios, el propio hotel, una zona de villas y apartamentos a la que han denominado The Residences at W Marbella y un beach club, que será lo primero en inaugurase el verano de 2018.
El W Marbella ofrecerá 200 habitaciones, incluyendo 26 suites y una Suite Extreme Wow, la extravagante visión propia de la marca de la tradicional Suite Presidencial, además dispondrá de un bar y un restaurante, un spa con salón de belleza y barra de zumos, una instalación de entrenamiento vanguardista FIT y dos piscinas WET. A esto se unen cinco salas de reuniones con terraza cubierta, con unas medidas de 1,000 metros cuadrados. Por su parte, The Residences at W Marbella estará formado por un centenar de apartamentos y villas de baja altura.
Según ha explicado a "el Economista Andalucía" el alcalde de Marbella, José Bernal, el proyecto supone una inversión de 300 millones de euros de los que 50 millones han sido la compra del terreno y el resto la adecuación y la construcción de las instalaciones.
El regidor ha especificado que el coste de la construcción ascenderá a 150 millones de euros y los trabajos, que durarán entre 18 y 24 meses y se desarrollarán en distintas fases, generarán entre 700 y 800 empleos directos. El total de puestos de trabajo que generará el W Marbella una vez que comience a funcionar supera el millar, a los que se suman los empleos indirectos que el hotel generará en la ciudad.
Este macro hotel también va a generar unos importantes ingresos para las arcas municipales de Marbella que el alcalde ha cifrado en unos 15 millones de euros, donde se incluyen 7,5 millones del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), cuatro millones por licencia urbanística y el resto a través del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y otras tasas municipales.
Con la apertura del W Marbella en 2021, España será el único país europeo en contar con tres hoteles W, sumándose al W Barcelona, que se estrenó en 2009 y el ya anunciado W Madrid, cuya inauguración está prevista para 2019.
Además W Marbella será el cuarto W Escape en Europa, una gama recién creada por W Hotels, ubicada en destinos de esquí, playa y ocio alrededor del mundo.
El hotel de Marbella se unirá a los otros 50 hoteles de la marca alrededor del mundo, incluyendo los abiertos recientemente como W Las Vegas, W Goa y W Punta de Mita, así como los de próxima apertura como W Shangai, W Tel Aviv, W Madrid, W Panamá y W Dubai ? The Palm. Para el 2020.
Valor ecológico
A pesar de que las cifras hagan pensar lo contrario, el alcalde de Marbella ha insistido en que el proyecto alberga un "importante compromiso ecológico", ya que, según ha explicado ?no solo va a preservar la duna sino que en la parte privada del hotel van a regenerar y poner en valor el resto de la playa para integrarlo en el hotel?.
"Los primeros preocupados en preservar las dunas son ellos, Platinum Estates en lugar de ver como una traba la preservación de la duna lo vio como un activo y esa es la principal diferencia entre este hotel y otros hoteles", ha aseverado Bernal.
Otro de los aspectos que diferencian este hotel de otros proyectos es que la tanto arquitectura como el diseño de las instalaciones van a respetar la estética del municipio con una limitación máxima de tres alturas y una distribución andaluza en villas.
La planta hotelera marbellí vive un "momento dulce", en palabras de su alcalde, que asegura que el Ayuntamiento lleva dos años apostando por el sector del Gran Lujo, lo que ha atraído el interés de inversores tanto para crear proyectos nuevos como para reformar los existentes y subir la categoría de alguno de ellos de cuatro a cinco estrellas.
"Hay que hacer una apuesta por el público de alto poder adquisitivo para diferenciarnos del resto de municipios porque eso va a permitir una sostenibilidad en todos los ámbitos, esa es la apuesta adecuada y tenemos que apostar por ella", ha manifestado el regidor.
En palabras de Bernal, es un momento "muy positivo" para invertir en hoteles en Marbella, una ciudad que "se asemeja mucho a la imagen de W, una imagen de lujo, moderna y vanguardista".