Los hoteles de la ciudad registran una ocupación superior al 90% en los días clave del evento lo que supone un 15% que la media del mes de marzo.
La primavera llega cada año a Málaga acompañada del mejor cine, la ciudad se engalana para acoger un festival que ha celebrado este mes de marzo su 20 cumpleaños con un cambio de nomenclatura y una apertura al séptimo arte de otros lugares. Festival de Málaga. Cine en Español es el nuevo nombre con el que se da mayor espacio a las piezas cinematográficas iberoamericanas. Tras dos décadas de consolidación como la capital del cine español, Málaga ha ampliados sus horizontes hacia Latinoamérica.
Un programa compuesto por 287 largometrajes españoles e iberoamericanos, 573 cortometrajes, 505 documentales y 220 títulos en el espacio "Afirmando los Derechos de la Mujer" ha deleitado a durante diez días a los amantes del cine que han llenado Málaga.
En cuanto a la Sección Oficial, al unirse las películas iberoamericanas a las españolas, ésta ha albergado un total de 23 filmes, 17 de ellos a concurso y 6 fuera de concurso. De las películas que competían por las Biznagas del Festival, 9 eran de producción española y 8 iberoamericana.
"El Bar" de Álex de la Iglesia, "Selfie" de Víctor García León, "El Intercambio" de Igancio Nacho, "Brava" de Roser Aguilar y "Pieles" de Eduardo Casanova han sido algunos de los títulos destacados de la sección oficial.
La 20 edición del Festival también ha recuperado su área de industria, con la celebración de los Spanish Screenings ? Málaga de Cine, con los que Málaga ha vuelto a reunir la promoción con la venta internacional del cine español.
En el apartado internacional, el Festival de Málaga ha integrado por cuarto año consecutivo dentro del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) de Acción Cultural Española (AC/E), lo que ha permitido que directores y programadores de importantes festivales internacionales visiten Málaga para visionar y seleccionar películas para las programaciones futuras de sus festivales.
Aumento de visitantes
La consolidación de Málaga como capital de cine hace que cada año aumente el número de visitantes que llegan para disfrutar de los numerosos eventos que alberga el festival, este año de nuevo muchos hoteles del centro de la ciudad volvían a colgar los carteles de completo en los días claves del evento como las galas de inauguración y clausura.
Según los datos del el Área de Turismo y Promoción de la Ciudad, en los días del festival la mayoría de los hoteles de Málaga ha registrado una ocupación superior al 90%, lo que supone un aumento de casi quince puntos porcentuales con respecto a la media del mes de marzo.
El concejal de Turismo, Julio Andrade, destacaba que el Festival de Málaga se ha convertido "en uno de los eventos con mayor capacidad para la atracción de visitantes a la ciudad, tras la Semana Santa y la Feria de Agosto".
En las últimas ediciones del festival la ocupación media de los hoteles ?con independencia de que la cita del cine español se celebre en marzo o en abril- ha estado siempre por encima del 85%.
En esta ocasión, según un estudio realizado por Trivago, la ocupación media ha subido un 35% con respecto al año pasado y pernoctar en la ciudad cuesta una media de 114 euros por noche. Los turistas que más se han interesados en visitar Málaga durante la vigésima edición del Festival de Cine son los españoles, seguidos de los británicos, holandeses y alemanes: sus búsquedas ponían de manifiesto que los holandeses fueron los que más tiempo pasaron en la ciudad -una media de 2,8 días-.
También los apartamentos turísticos han registrado una buena ocupación durante estos días de cine, de hecho, el portal de búsquedas Hundredrooms asegura que semanas antes de la gala de inauguración ya se había reservado más del 80% de las 3.000 opciones de alojamiento turístico disponibles, por lo que se calcula que durante el desarrollo del festival se habría alcanzado el 95%.
Así, Andrade señalaba que estos datos confirman la tendencia de los últimos meses y aseguraba que Málaga se ha convertido en uno de los destinos de España "menos afectado por la estacionalidad tras registrar el mejor invierno de su historia". De hecho, a falta de los datos finales, entre los meses de noviembre y febrero se calcula que más de 300.000 viajeros se alojaron en los hoteles de la ciudad y se registraron en torno a 620.000 pernoctaciones.
Según el estudio realizado por Analistas Económicos de Andalucía, el gasto medio diario de estos turistas durante el Festival de Cine se cifra en 108,63 euros y la estancia media en 3,1 días, muy por encima de la estancia media habitual de los turistas en Málaga, que está en 2,05 días.