Andalucía

Sierra Nevada disfruta de su mejor arranque de temporada

El turismo deportivo y familiar tienen su encuentro en Sierra Nevada. Foto: Fernando Ruso

La nieve a tiempo, el buen tiempo posterior y los días festivos de diciembre han permitido el mejor arranque de temporada que se recuerda en la estación granadina en los último años

Sierra Nevada se ha consolidado como el primer destino de esquí en cuota de mercado en España y con la máxima capacidad generadora de riqueza y empleo del país en su sector. No es para menos: más de un millón de visitantes llegan al centro invernal cada temporada. Gracias a las tormentas de los últimos días, la famosa estación invernal ha podido dar apertura a 75 kilómetros esquiables, previéndose llegar hasta los 90. O sea, la práctica totalidad del dominio de la estación. Las últimas tormentas han transformado sustancialmente las condiciones en toda la montaña, alcanzando en algunas zonas los dos metros de nieve.

Solo durante los nueve días de puente, Sierra Nevada registró más de 70.000 visitas. En esas fechas, la ocupación tanto de los hoteles de Pradollano como de la carretera de acceso a la Sierra ha superado el 70 por ciento de ocupación. Y la previsión para estas navidades mejoraría estos datos, según Cetursa -la empresa pública que gestiona la estación de esquí-. Un gran pistoletazo de salida para un ejercicio que pondrá la guinda al pastel el próximo mes de marzo, cuando la estación acoja el Campeonato Mundial de Snowboards y Freestyle Ski.

Sierra Nevada genera un movimiento económico de más de 411 millones de euros y aporta un Valor Añadido Bruto (VAB) de 194 millones de euros, de los cuales 175 se quedan en el entorno próximo. Para mantener esta producción se requieren 8.592 empleos durante la temporada, lo que se correspondería a 4.515 anualizados, o lo que es lo mismo, el 1,6 por ciento de los ocupados en la provincia de Granada.

Según un estudio de la Universidad de Granada, al margen de los impactos positivos que los deportes de invierno y turismo de nieve generan en dicha provincia, la propia actividad de Cetursa crea riqueza, toda vez que esta empresa emplea a trabajadores residentes en 71 municipios de la provincia, por lo que el efecto de las rentas del trabajo queda muy repartido. Anualmente, 2,5 millones de euros recaen en trabajadores residentes en la ciudad de Granada, 900.000 en residentes en Güejar Sierra, 575.000 residentes en Cenes de la Vega y 500.000 en Monachil.

El análisis del perfil del visitante llegado a la estación permite constatar que la base de clientes de la misma se ha diversificado, de modo que la presencia de extranjeros es cada vez mayor. Un 21,8 por ciento de los esquiadores y un 38,6 por ciento de los visitantes acceden a sus pistas por primera vez. El 88 por ciento de los principiantes manifiesta su deseo de repetir, lo que muestra un gran potencial de mejora y el incremento del gasto medio por esquiador. En general, un 95 por ciento de los visitantes señala que volverá. La valoración que otorgan los usuarios a la Estación de Esquí de Sierra Nevada resulta muy positiva: un 96,8 por ciento afirma haber cumplido sus expectativas.

Sierra Nevada es la estación con el mayor desnivel esquiable de España: 1.200 metros -se llega con esquís casi a la cima del pico Veleta, a 3.300 metros de altura-; y se caracteriza por sus pistas anchas sin obstáculos y una excelente preparación de la nieve.

La temporada pasada fue catalogada como ?la más difícil de su historia reciente? con 819.000 visitantes -un 20 por ciento menos con respecto a la anterior campaña-. De estos, 633.800 fueron esquiadores, la mayor parte de los cuales pasaron por sus pistas a partir de la segunda mitad de febrero, cuando se registraron las nevadas más significativas del año.

Para esta temporada se han invertido 2,5 millones de euros en esta famosa estación. En cuanto al presupuesto de los Mundiales de Freestyle y Snowboard, la logística está en torno a los 6 millones de euros. Ahí es nada. Este invierno, quienes visiten este complejo de esquí granadino se encontrarán con la renovación del telecabina Al-Ándalus, vía de acceso fundamental a las pistas situadas entre Pradollano y Borreguiles. También se ha reformado el edificio de servicios en Borreguiles y la iluminación de las pistas del Río y Maribel, para esquí nocturno -otro de sus grandes atractivos-. Así como nuevos cañones de nieve y un sinfín de novedades referentes a nuevas tecnologías que aumentarán el nivel de experiencia con respecto a la campaña 2015.

En cuanto al presupuesto de Cetursa para la recién inaugurada temporada, este girará en torno a los 38 millones de euros, según María José López, consejera delegada de aquella. Por su parte, los ingresos oscilarán entre los 30 y los 32 millones de euros. Pero además de lo obtenido por la comercialización convencional, es muy probable que haya un ingreso añadido de unos 5 millones como consecuencia de la exención fiscal que está vinculada a los Campeonatos. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky