La empresa, con socios andaluces, ha realizado la decoración interior de las nuevas oficinas de Orange en Sevilla a base de numerosas plantas y ahora está trabajando en la construcción de los jardines de una fábrica de Heineken donde van a reproducir paisajes de Andalucía.
La firma Landscaper nació hace apenas un año como un innovador estudio de paisajismo con el objetivo de llevar la naturaleza a aquellos lugares donde más se echa en falta, como oficinas, espacios de trabajo, comercios o incluso bares y restaurantes. Un innovador modelo de jardinería que hace más agradables las jornadas laborales y que ya ha cautivado a empresas de la talla de Orange, Heineken o Triodos Bank.
La empresa surge como iniciativa de cuatro socios, la mitad de ellos andaluces, que viendo el auge que estaba experimentando el sector de la jardinería vertical decidieron adentrarse en él, pero con un producto distinto a lo que ya había en el mercado, así pusieron en marcha un concepto al que llaman "arte vivo" y que persigue transmitir emociones y sensaciones similares a las que siente un ser humano cuando está en plena naturaleza.
"Somos capaces de llevar la sensación de pasear por el campo a una oficina y podemos convertir espacios de encuentro como salas de esperas o halls en lugares relajados y que contribuyen a reducir el estrés, porque siempre que estamos en la naturaleza estamos más tranquilos", comenta a "el Economista Andalucía", Francisco Díaz, CEO de Landscapers.
La empresa cuenta con tres sedes ubicada en Sevilla, Granada y Madrid y tiene recursos logísticos preparados para trabajar por toda España, actualmente tienen proyectos en marcha en Andalucía, Cataluña y Galicia.
Landscapers cuenta con una cartera de clientes muy diversos de los cuales el 42 por ciento son particulares, el 35 por cientos empresas privadas, el 14 por ciento instituciones públicas y el resto otros.
Grandes Clientes
Uno de los proyectos más importantes que han realizado hasta ahora es la decoración de las nuevas oficinas que la multinacional de telecomunicaciones Orange ha inaugurado recientemente en Torre Sevilla. Un espacio de trabajo que han cargado de naturaleza con distintos tipos de jardines que ocupan las mesas de los empleados y algunas de las paredes del local.
Otro de los grandes clientes de este estudio de paisajismo es la cervecera Heineken, a quién están realizando un proyecto de ajardinamiento exterior para su fábrica de Sevilla, un espacio de siete hectáreas en el que van a reproducir paisajes típicos andaluces a través de unas 7.000 plantas propias de distintas zonas de la región.
Aunque el principal objetivo de la empresa es lograr implantarse de manera sólida a nivel nacional, también están llevando a cabo prospecciones fuera de España en países como Marruecos, Francia, EEUU y Latinoamérica, donde según las palabras de Día "el feedback está siendo bastante bueno y ya hay varios clientes interesados".
Este tipo de productos ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años y esto se debe principalmente a lo que se conoce como "marketing verde" y es que las empresas se preocupan cada vez más por potenciar una imagen de marca sostenible con el Medio Ambiente.
Para el CEO del Landscapers este auge se debe a tres factores fundamentales: cuestiones estéticas, ya que un muro de plantas es más agradable a la vista que uno de hormigón; sostenibilidad, las entidades quieren ser percibidas como medioambientalmente sostenibles; y eficiencia, ya que, los jardines verticales son eficientes energéticamente, aíslan térmicamente y absorben el dióxido de carbono.
Para el CEO de Landscapers, este crecimiento es una "moda", pero asegura que "ha venido para quedarse", y es que según ha explicado, son tendencias que benefician al Medio Ambiente y los organismos públicos están comenzando a apostar por ellas en Francia las cubiertas verdes son obligatorias en obra nueva y Madrid ha sacado un plan para incentivarlas.
"Parece que nos hemos puesto de moda, pero tenemos los pies en el suelo, para el nuevo año nos planteamos involucrar a los organismos públicos para que se hagan más cubiertas verdes y más parlamentos verdes porque creemos que es bueno para el Medio Ambiente", concluye el empresario.