La multinacional de la construcción Sando está embarcada en nuevos proyectos tras lograr la refinanciación de deuda bancaria, cifrada en 600 millones de euros.
La empresa alcanzó un acuerdo con 18 entidades acreedoras y no tendrá que devolver capital hasta 2020. Este movimiento, que tuvo lugar a mediados de año, ha puesto una importante inyección de oxígeno la constructora malagueña que se encuentra inmersa en importantes acciones a nivel nacional e internacional.
Tras el largo periodo de crisis Sando ha modificado su gestión adaptándose a las necesidades del mercado, en los últimos años ha potenciado su actividad en el sector de los servicios, especialmente en el ámbito medioambiental y en la conservación y gestión de infraestructuras.
Según han indicado a "el Economista Andalucía" desde Sando, la empresa desde hace año y medio está notando un cambio en la economía en general, pero en cambio en el ámbito de la licitación pública, a su juicio, "las cifras siguen menguando", por este motivo han puesto de manifiesto la necesidad de que se de un impulso al sector de la construcción en la obra civil "en primer lugar para paliar las carencias en infraestructuras que tiene el país, como por ejemplo en la gestión de aguas residuales, y por otro lado, porque la construcción es un sector muy potente en la dinamización de la economía".
Nuevos proyectos
En Andalucía los principales proyectos en los que trabaja Sando actualmente se encuentra en Málaga donde están realizando el último tramo del Metro que conecta con la Alameda Principal y el edificio del nuevo Centro Oceanográfico; en Almería donde trabajan en la explotación de la Desaladora del Campo de Dalías; en Sevilla con las conducciones del Plan Écija y en Huelva, donde está realizando el nuevo edificio de la Lonja para la Autoridad Portuaria.
Fuera de Andalucía las iniciativas más destacadas se localizan en Tarragona con la estación ferroviaria de Hospitalet Infant-Vandellos; en Gerona el enlace de Vidreres; en Mérida el nuevo Museo de Arte Romano; en Cáceres el tramo de Ave de Grimaldo; en Madrid los nuevos estudios de RTVE en Prado del Rey; en Orense el túnel de La Canda para el Ave Madrid-Galicia; en Tenerife la conservación de las carreteras de la zona Sur, y en Asturias que la entidad ha sido adjudicada para realizar la autovía del Puerto del Musel.
A nivel internacional, la constructora actualmente tiene presencia en Marruecos y en Polonia. En el país africano sus proyectos se encuentran principalmente en la obra civil y están ejecutando una infraestructura para incrementar la capacidad ferroviaria entre Tánger y Marrakech en el área de Mohammedia. Además, a través de su área de Medio Ambiente, lleva el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos de las ciudades de Tánger y Rabat.
En Polonia la empresa malagueña se dedica principalmente a la construcción de obra civil y edificación y actualmente está gestionando con la administración pública la finalización de varios proyectos.
La plantilla actual de Sando se sitúa en 1.600 trabajadores y el principal reto que se marca es "seguir siendo una empresa de referencia en el ámbito de la construcción de obra civil, edificación y conservación y continuar creciendo dentro y fuera de España".