Andalucía

Una veintena de países debaten sobre ciudades inteligentes en la séptima edición de Greencities

Inauguración de Greencities. Foto: Fycma

Un total de 120 ciudades procedentes de una veintena de países de todo el mundo están representados este año en la séptima edición de Greencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, que se celebra entre hoy y mañana en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

El evento ha sido inaugurado este miércoles por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo; el consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano; el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo; el rector de la Universidad de Málaga (UMA), José Ángel Narváez; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, y el presidente de AMETIC, José Manuel de Riva.

De la Torre ha agradecido la presencia de todos los agentes vinculados al desarrollo de las ciudades inteligentes, ya que simboliza "una estrecha colaboración entre distintas administraciones". "La colaboración institucional, así como entre agentes públicos y privados, -ha señalado-debe ser una realidad para conseguir los objetivos de Greencities". "Greencities es una oportunidad para ver cómo vamos avanzando en responder a los temas que las ciudades tienen como grandes retos; las smart cities son aquellas que mejor aplican los avances tecnológicos para resolver esas problemáticas", ha añadido.

Asimismo, ha hecho referencia a la próxima edición de Foro Greencities, que adelanta sus fechas al 7 y 8 de junio lo que confirma según él su vocación de continuidad. "Greencities es un encuentro para respuestas inteligentes a los retos que tienen las ciudades hoy no solo en España, sino también en todo el mundo", ha finalizado.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información ha expresado su satisfacción por la realización de este foro gracias a un "claro ejemplo de colaboración" entre instituciones y ha mencionado como eje central del evento al Plan Nacional de Ciudades Inteligentes.

Al respecto, ha avanzado la reunión mantenido hoy por el Comité Técnico de Normalización 178 de AENOR, que ha sacado a consulta dos nuevas normas sobre accesibilidad y alumbrado, por lo que ya suman 22 la totalidad de las normas que se han implementado a dicho plan.

"Hoy somos conscientes del gran potencial que tiene el desarrollo de ciudades inteligentes", ha destacado. Junto a ello, ha puntualizado que según informes publicados el mercado potencial de estos servicios puede alcanzar hasta un billón y medio de euros en volumen de mercado. "Gracias a estas normas podemos optimizar el funcionamiento de nuestras urbes y los servicios prestados a los ciudadanos".

Por su parte, Ramírez de Arellano ha querido destacar la puesta en marcha del proyecto Andalucía Smart, vinculado según sus palabras a potenciar la competitividad de Andalucía.

"La Consejería de Economía y Conocimiento tienen, entre sus funciones, la misión de conectar la realidad del conocimiento con la economía", ha dicho el consejero, que ha querido realizar las múltiples oportunidades que encierra Greencities de potencial desarrollo en Andalucía en áreas TIC. Ha mencionado la presencia de Extenda, que confiere a Greencities una dimensión internacional, y la de la Agencia Andaluza del Conocimiento, también representada en múltiples espacios del Foro.

Así, el presidente de la Diputación Provincial de Málaga ha mostrado su satisfacción por el posicionamiento de Málaga, gracias a Foro Greencities, como referente mundial en materia de sostenibilidad y nuevas tecnologías aplicadas a las ciudades.

"Tanto empresas como administraciones públicas tenemos que ir de la mano para un desarrollo equilibrado y sostenible de nuestras ciudades", ha expresado. A este respecto, ha mencionado el papel de las diputaciones con los municipios actuando en diferentes áreas como movilidad, gestión de agua y residuos y para favorecer una economía baja en carbono. En la misma línea, ha hablado del proyecto Smart Costa del Sol, que agrupa a catorce municipios malagueños.

El rector de la UMA, José Ángel Narváez, ha asegurado que la universidad pública "debe ser herramienta de transformación social y al servicio de los ciudadanos en colaboración con todas las instituciones públicas". El rector ha incidido en la gran implicación de la Universidad de Málaga en el desarrollo sostenible de la ciudad de Málaga, poniendo como ejemplo su proyecto Smart Campus que se presenta en el marco del Foro Greencities.

"La universidad es una pieza fundamental en el proceso de innovación de las empresas", por lo que ha solicitado la colaboración y demanda del talento generado en el seno de las mismas por parte de las empresas.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, se ha referido a Greencities como punto de encentro entre empresas e instituciones "en el que los agentes involucrados en el desarrollo de smart cities podrán mostrar sus servicios, productos y experiencias".

Greencities es, a su juicio, "una cita ya obligada para todos los expertos relacionados con la eficiencia energética", que tienen su espacio y lugar de encuentro para debatir sobre rehabilitación y edificación, entre otros aspectos, y poder atender en el mismo espacio y tiempo a la demanda pública municipal.

"La continuidad de Greencites muy oportuna, ya que nuestro tejido empresarial necesita desarrollar todas sus capacidad de adaptación", ha apuntado.

El presidente de AMETIC, José Manuel de Riva, ha explicado que la importancia de Greencities radica en gran medida en que una ciudad inteligente es "una ciudad más justa, más equilibrada y centrada en el ciudadano, que usa de forma intensiva las TIC al objeto de mejorar los servicios públicos".

Ha señalado la labor de la Comisión Smart Cities de AMETIC, formada por 140 empresas. Dicha comisión ha mantenido, según ha explicado, un contacto muy directo con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y con Red.es, para impulsar el sistema de normalización de ciudades españolas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky