Andalucía

El flamenco se reivindica como industria y como marca de Andalucía

Los tablaos flamencos de Sevilla reciben 250.000 visitas cada año. Foto: Fernando Ruso

El flamenco es mucho más que una manifestación artística o cultural: el sector mueve más de 550 millones de euros en espectáculos, turismo o moda, que exporta a medio mundo

Según un estudio de la Universidad de Cádiz, el turismo flamenco mueve a unas 700.000 personas al año en la región y genera unos ingresos de 550 millones de euros. Desde la Junta de Andalucía se destaca la capacidad del flamenco como industria cultural generadora de riqueza y empleo, al tiempo que se valora su importancia como elemento diferenciador de la oferta del destino Andalucía, ya que se trata de un segmento que contribuye a proyectar una imagen singular en el exterior y a desestacionalizar la actividad turística. La celebración de eventos como el Festival de Jerez, el Potaje Gitano de Utrera o la Bienal de Sevilla, contribuyen a ello.

De hecho, los turistas tienen muchos intereses derivados. El grueso -un 22,8 por ciento- se decanta por las actuaciones de baile, un 25,7 por ciento por la oportunidad de asistir a cursos y clases, un 15,8 por ciento busca el teatro flamenco y un 19,4 por ciento prefiere el cante, entre otras actividades.

En estos días la capital hispalense celebra la decimonovena edición de la Bienal de Flamenco. En el certamen pasado, celebrado en 2014, el grado de ocupación fue del 96,7 por ciento, 67 espectáculos colgaron el cartel de no hay billetes, la facturación rondó los 900.000 euros, el impacto económico se acercó a los 12 millones de euros y hubo más de 100.000 espectadores. La presente edición, celebrada entre el 8 de septiembre y el 2 de octubre, cuenta con un presupuesto cercano a los 1,6 millones de euros, un 10 por ciento más que la anterior.

Cristóbal Ortega, director de la Bienal, prevé cerrar esta edición con un grado de ocupación mayor, ?aunque eso ya es difícil por el poco margen que nos queda. Hay que darse cuenta de que estamos ante el festival de flamenco más importante del mundo?. El 100 por ciento está muy cerca, y este 2016 podrían quedarse a las puertas con una estimación del 97,5 por ciento aproximadamente. Las industrias culturales suponen un motor económico para Andalucía y el Ejecutivo regional estima que representan un 4,5 por ciento de su PIB. De este porcentaje, el 70 por ciento corresponde a cualquier actividad derivada del flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. ?Es un sector que mueve mucho empleo e incentiva los negocios que viven de él, como los tablaos, academias, lutieres, souvenirs, anticuarios? En el mes que dura, directa e indirectamente, se crean más de 500 empleos?.

Según Ortega, del público total que atrae este importante festival, un 65 por ciento es extranjero y el otro 35 por ciento, ?que cada vez va aumentando más y más?, representa a un aficionado local y nacional. ?El mundo, por estas fechas, está en Sevilla. Nos compran entradas desde Australia, Sudáfrica, Centroeuropa, América, Rusia, Canadá o Japón?. En el caso del país nipón, esta es ya una nación fidelizada que cuenta con miles y miles de turistas amantes del flamenco. En cuanto a las pernoctaciones en la ciudad, estas van más allá de uno o dos días, afianzándose ya por semanas e incluso por el mes completo, algo que viene dado por el refuerzo de políticas comerciales en el exterior para promocionar esta actividad. Una prueba es el reciente II Encuentro Internacional de Flamenco, con la participación de 22 compañías del sector y diez agentes internacionales procedentes de siete países, fundamentalmente programadores y directores de grandes festivales de flamenco de Alemania, Austria, Estados Unidos, Francia, Italia, México y Colombia. 

El otro gran nicho de mercado que está experimentando un increíble auge mundial es el de la moda andaluza, dentro de la cual se enmarca la moda flamenca. Según datos de Extenda (Agencia Andaluza de Promoción Exterior), en 2015 la región ha registrado unos ingresos en este sector de 560 millones de euros, un 14 por ciento más que en 2014. Asimismo, esta tendencia positiva se extiende durante los primeros seis meses de 2016, donde las exportaciones en moda andaluza alcanzan un valor de 380 millones con un ascenso del 15,9 por ciento con respecto al mismo período de 2015. Una gran porción de esta tarta es la que compete exclusivamente a la moda flamenca, que dentro de la citada industria textil regional genera más de 120 millones de euros anuales.

Las exportaciones en artículos de moda andaluza han crecido en 15 de los primeros 20 mercados receptores. En el top 3 de Estados importadores se alza Suiza, con 53 millones de euros, el 14 por ciento del total y un alza del 42 por ciento; seguida de Francia, con 45 millones, el 11,7 por ciento y un aumento del 29,8; y Portugal, con 44 millones, el 11,5 por ciento, que crece un 0,5. Continuando con el ranking, Italia ocupa el cuarto lugar, con 35 millones y un aumento del 11,4 por ciento; Marruecos, con 30 millones, Reino Unido, con 23,3, Turquía, con 13,6 -que multiplica por cinco su cifra-; China-Hong Kong con 13,3; Alemania, con 13,2; y Grecia, con 12,9 millones.

Uno de los grandes referentes de la moda en Andalucía es el SIMOF, el Salón Internacional de Moda Flamenca. En su última edición recibió la visita de más de 61.000 personas, que recorrieron los más de 70 expositores. En el encuentro se pudieron ver 27 desfiles profesionales, más el Certamen de Diseñadores Noveles, 35 firmas y más de 1.200 vestidos de flamenca en pasarela. Con 22 ediciones en su haber, SIMOF 2016 generó solo dentro del propio certamen -de cuatro días de duración- un negocio cercano a los 400.000 euros.

Extenda, perteneciente a la Consejería de Economía y Conocimiento, lanzó en 2012 una herramienta para promocionar internacionalmente en Internet la moda andaluza. El portal web Moda Andalucía (www.extendaplus.es/modaandalucia), gestionado por su red profesional 2.0 Extenda Plus, cuenta ya con más de 160 empresas del sector, de las que 25 son de moda flamenca (15 por ciento). Estas han mostrado más de 1.700 productos y han generado cerca de 20.000 visitas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky