Andalucía

Los rodajes dejan ya más de 100 millones de euros en Andalucía

Rodaje de la serie de TVE

Cada día son más los rodajes de series de televisión y películas, tanto nacionales como internaciones, que se graban por las ocho provincias andaluzas. Como ejemplos recientes la serie Mar de plástico, de Atresmedia, que rompe audímetros y está rodada en Andalucía; o la próxima superproducción de Hollywood que llegará a la gran pantalla estas navidades, Assassin's Creed, cuya imagen promocional a nivel mundial, tanto en el tráiler, como en el póster oficial son la Giralda y la Catedral de Sevilla.

La Andalucía Film Commission gestiona el que se produzcan todas estas filmaciones. Se trata de una institución sin ánimo de lucro que también apoya a las empresas y profesionales de la industria audiovisual en la logística de su trabajo. Según este organismo, en 2015 se ha registrado la mejor cifra de rodajes de todos los tiempos: un total de 1.210. Lo que hace una suma total de 12.626 desde su creación en el año 1998.

La evolución de 2015 evidencia que Andalucía se ha consolidado ya como una industria de rodajes estable y competitiva, que ha aportado en este ejercicio a la economía de la región unos 100 millones de euros y ha dado empleo a casi 17.000 profesionales con dos características destacadas: más del 70 por ciento son andaluces, la mayoría del sector audiovisual y servicios conexos; y, además, son trabajadores de una gran cualificación, lo que les permite proyectarse hacia el resto de la industria nacional o extranjera.

Por países, la procedencia de estas producciones audiovisuales son: Europa, con 1.001; Australia y Asia, con 114; América, con 90; y África, con 5. Asimismo, las series de televisión, los largometrajes o las TV movies suponen 78 filmaciones en total, mientras que el resto son programas televisivos, spots publicitarios, cortometrajes y documentales, entre otros.

2015 es el primer año en el que varias series de televisión con grandes cuotas de audiencias no sólo se producen en Andalucía casi en su totalidad, sino que se ambientan en su territorio: debemos destacar las series Allí abajo, Carlos, Rey Emperador, Vis a vis, El Príncipe, etcétera. Amén de las extranjeras como Emerald City, Penny Dreadful o la siempre espectacular Juego de Tronos. Esta última está creando ya toda una industria turística en torno a los lugares donde se ha rodado: como el Real Alcázar de Sevilla, que incrementó sus visitas en un 12,9 por ciento, según datos del Ayuntamiento hispalense, y donde cada vez acude un público más juvenil y fan incondicional de la serie de HBO. Por no hablar del municipio sevillano de Osuna, donde la obra de George R. R. Martin ha provocado un incremento del 80 por ciento de visitantes en el último año. "Desde que se estrenó la quinta temporada en abril de 2015, nuestro pueblo ha recibido la visita de 45.000 turistas, lo que se ha dejado notar en los comercios del pueblo: restaurantes, alojamientos y tiendas", explica Rafael Díaz, delegado de Turismo de Osuna.

Otro ejemplo es el de la serie de Atresmedia Allí abajo. La grabación durante seis meses, de los 15 capítulos de los que consta la segunda temporada, ha tenido un impacto económico de más de 1,5 millones de euros. Esto ha derivado en que la Andalucía Film Commission promueva de manera activa diferentes rutas que llevan al turista nacional o foráneo a conocer los diferentes emplazamientos por donde actúan sus intérpretes favoritos.

Para Carlos Rosado, presidente de dicha institución, estas grandes cifras no son causales: "Es el fruto de casi dos décadas de trabajo. Estamos marcando una tendencia al alza. Gracias a la promoción nacional e internacional de la tierra por parte de las instituciones, así como del boca a boca, hemos conseguido meternos en el circuito de grandes localizaciones para rodajes españoles o de Hollywood. El que este trabajo salga bien, que un director y un equipo técnico queden contentos tras la filmación de una serie o película, es nuestra mejor publicidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky